Sincronías…

Imagen Internet
Pablo Milanés: Coincidir…

Apenas dos semanas sin escribir y ya echaba de menos pasar por aqui, por el blog. Primero un viaje y luego una gripe, me han mantenido alejada de una de las actividades cotidianas que mayor placer me proporciona: escribir. Pero, a veces, (en realidad, muchas veces) una tiene que aceptar que no se puede luchar contra ‘los elementos’. Abatida por la fiebre, no me ha quedado otra que rendirme y dejarme llevar, cual trozo de corcho sobre el agua, impulsada por los fenómenos naturales y confiando en la sabiduría de la naturaleza, hasta desembocar, de nuevo, en esta ‘habitación propia’, dispuesta a sacar adelante esta nueva entrada…

No obstante, todo tiene su lado positivo. Porque estos días me dejaron al margen de lo cotidiano, sí, pero lo cotidiano ha incluido también permanecer al margen de la actualidad política y económica y, sobre todo, de la guerra de Ucrania…Estas y otras son sincronias que nos acechan. Simultaneidades. Coincidencias…Nos pasan muchas cosas a la par y a veces todo se nos mezcla sin que seamos capaces de separar. Tengo la sensación de que pasamos un poco por alto esta realidad. Tal vez por aquello que comentaba en otro post de vivir en un mundo ‘líquido’, ‘fluido’, al que nos adaptamos constantemente a velocidad de vértigo. Por ejemplo recuerdo que las primeras instantáneas de la guerra nos sacudieron. Por eso abrimos rápidamente nuestras fronteras geográficas para dejar entrar al pueblo hermano y nuestros corazones para acoger refugiados. Por eso nos conmovimos con la imagen de la ‘maleta’ en medio de la calle y la familia muerta a tiros alrededor…Hasta que un mes después nuestras retinas ya se habían habituado y nuestros ojos miraban atentos pero fríos…

Esta es la realidad que nos ha tocado vivir y cuesta gestionarla sobre todo si tienes una cierta inclinación hacia lo que, a grandes rasgos, se entiende como ‘justicia social’, precisamente por el alto grado de ‘injusticia’ que dicha realidad lleva implícita…

Pero no este el tema del que quiero hablar, aunque todo es concomitante, concurrente, simultáneo, sincrónico…La guerra me come demasiado la moral. Me asusta. Me hace sentir impotente y, sobre todo, despierta cierta violencia interior contra sus más inmediatos responsables y el resto de aliados…Pero sucede al tiempo que suceden otros hechos, como este otro que pasaré a comentar sobre una noticia de la que ayer se hizo eco la radio. Noticia que, primero, moviò mi curiosidad para después transformarse en una enorme decepción respectto al género humano, fuente inacabable de aprendizaje…Les cuento…

Resulta que en la Feria del Libro de Frankfurt 2022, el pabellón español ha sido Invitado de Honor bajo el lema ‘Creaticidad desbordante…’ El evento, celebrado entre los días 19 y 23 del corriente, parece que está teniendo gran éxito y ha contado con un amplio programa cultural del que tanto escritores como editoriales, se están beneficiando a todos los niveles. Hasta aquí todo bien, normal, previsible…Bien, pues según parece, entre otras actividades, se ha promocionado una iniciativa consistente en la puesta en marcha de la redacción de un ‘poema colectivo’ en el que cualquiera puede participar (digo puede porque la iniciativa continua hasta mañana) accediendo a través de la página universalpoem.com. Para rematar la idea, los versos son transcritos en tiempo real por un robot -una especie de plóter o brazo escritor- cuyo extremo delinéa las palabras trazadas con un clásico ‘boligrafo bic‘….

A bote pronto, la inciativa no solo me parece fantástica sino origianal, quizá porque escribir poesía me impone mucho respeto y admiración hacia quienes poseen ese don. De ahí que la idea de poder colaborar con un verso suelto tecleado desde mi modesto ordenador, para después ser lanzado a ese espacio difuso que es la red, al tiempo que un brazo robótico, lo transcribe con el bolígrafo que mejor puede identificar a mi generación, me pareciera a priori realmente genial. Por eso me decicí a participar con un modesto verso de no más de 70 caracteres…

Así, dispuesta a participar, entré en la citada página, para inmediatamente llevarme las manos a la cabeza… Porque lo que vi más que poesía, me recordó la imagen de buitres sobrevolando los restos de un cadáver…Pues resulta que un grupo de internautas ha aprovechado este espacio para volcar sus reivindicaciones políticas, cosa que han llevado a cabo sin ningun tipo de escrúpulos. Entonces recordé la pulcritud de los poeta, su sensibilidad… El arte de cultivar palabras amorosamente envueltas y trazadas con cariño y rigor…

Como en el circo: pasen y vean…

Poco me queda que añadir y a los hechos me remito. Aprovechar esta iniciativa para convertirla en un foro reivindicativo o en un pozo donde vomitar ideas de todos los colores, no tiene justificación… Y no, no todo vale, porque no todo es política, ni todos los espacios se pueden politizar…

Aún así, entre los 43.934 versos escritos en este momento, mi verso suelto es lanzado a la red, imparable, para que circule a la espera de ser transcrito por un boli bic-azul…Y a pesar de los pesares, este hecho en sí, ya me parece poético…

EROS Y PALABRAS (by Pura García)

Entrelazar palabras para hacer poesía siempre me ha parecido un ‘don’ que requiere de una especial sensibilidad y una manera singular de percibir el mundo y captar las emociones…Encajar sentimientos en una semántica tan correcta como bella es todo un arte que Pura García posee.

Y a cada texto la autora añade una fotografía propia junto con una exquisita selección musical que acompaña y conduce a los lectores a través de sus versos…

El resultado final es un blog personal, íntimo, elegante y cuidado que merece la pena visitar…

A ello os invito desde mi modesto espacio: https://puramariagarcia.com

Atravesamientos — Puerta de acceso

Comparto esta entrada de Graciela Pinto invitándoles a conocer su blog … Su escritura me llega desde una tierra hermana, allá en la otra orilla. En estos tiempos difíciles, mientras nos debatimos entre la incertidumbre y la esperanza, las palabras retratan emociones universales. Gracias. Tu lectura reconforta y acompaña …

Originalmente publicado en Puerta de acceso: “eu não sou eu, nem sou outro Sou qualquer coisa no intermédio…” (Mario de Sá Carneiro) Recargados Alienados Hartos Amanecemos Planeamos ser otros, esfumarnos, difuminarnos, poco a poco, dejar de ser nosotros. Desayunamos imágenes, almorzamos imágenes de otros yos ficticios, haciendo cosas, predeterminadas cosas alumbradas, resplandecidas. Saturados de imágenes…

Atravesamientos — Puerta de acceso

Ítaca…Un lugar, una vida…

Ítaca

Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.

Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.

Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas.

El poeta griego de Alejandría Constantino Cavafis (1863 – 1933) es considerado el impulsor del renacimiento de la lengua griega moderna. Su poesía es introspectiva, con una fuerte impronta urbana y una gran influencia francesa. «Es considerado un clásico de la poesía universal gracias a obras tan conocidas como los poemas Esperando a los bárbarosÍtaca o El dios abandona a Antonio«

En este poema el autor refleja el valor de la vida y la sabiduría de disfrutar del camino, cualquiera que sea…Añorar el objetivo deseado no es sino una metáfora que se puede extrapolar a los diferentes procesos de nuestra vida…Ítaca puede ser un sueño, una ilusión, una meta, un destino, una parada, un deseo e incluso el objeto mismo de deseo y también puede ser todo y nada a la vez…Todos hemos emprendido el viaje, hemos vivido aventuras y hasta hemos tenido que luchar contra nuestros propios Cíclopes y hasta contra el mismísimo Poseidón cuando nos salió al paso para luego proseguir indemnes, fortalecidos y reinventados…

Todos hemos parado en algunos puertos aunque sólo en muy pocos nos detuvimos un tiempo, tal vez incluso demasiado…Hemos sabido degustar las delicias y disfrutar los placeres que se nos ofrecían…Atesorado riquezas, conocido seres excepcionales, reído hasta sentir el dolor en las mandíbulas y llorado hasta quedarnos exhaustos… Hemos construido nuestra memoria y seguimos en ello porque estamos vivos y nuestro viaje continua…

Sé que necesitaría al menos otra vida para vivirla junto a quienes me han faltado y tener la oportunidad de envejecer junto a quien hubiera querido. Es lo que me digo a mí misma muchas veces y, aunque no acabo de creerlo, quiero confiar en la indudable certeza de que así sea… Y estoy segura: existen tantas Ítaca (s) como vidas…O eso espero…