Miscelánea…

Y la vida continúa…Fotografía: mp_dc

Los rumores sobre la Navidad ya han comenzado. Según parece este año no será lo mismo pasar la Nochebuena o la Nochevieja en Burgos, Vigo, Barcelona o Granada. Si queda alguien por ahí que no haya valorado o pensado aún que somos diversos y plurales, esta es una buena ocasión para hacerlo…Y, aunque aquí en Andalucía continuamos perimetrados por municipios y con toque de queda a las 22.00 horas, los ayuntamiento ya han colgado y encendido el alumbrado para poner color a noche y acompañar e iluminar la soledad de las plazas y calles…No sé si será la inercia o la resistencia al peso de la tradición pero ni siquiera teniendo una excusa tan potente como la pandemia, nos atrevemos a dejar de lado la Navidad…

En el ínterin, el mundo no se detiene sino que sigue girando y nosotros con él. A pesar de la enfermedad, de las muertes y de los dramas humanos, los días se suceden llenos de noticias que llegan desde todos los ámbitos y lugares de un planeta donde cualquier acontecimiento es susceptible de ser conocido a través de la red, una especie de ‘gran hermano’ que todo lo oye y todo lo ve… Esto es lo que a mi más me llamó la atención…

Noticia 1.- ‘Acción de gracias’. En las pelis americanas la trama contempla con frecuencia la celebración del Día de Acción de Gracias. Las familias se reúnen en torno a un enorme pavo además de otras viandas aderezadas con buenos caldos, todo acordes al nivel de cada bolsillo…Es la cuarta semana de noviembre y EE.UU, Canadá o Inglaterra -entre otros- ha celebrado esta fiesta, una festividad sobre la que existe una gran controversia. Por un lado están quienes señalan su carácter religioso, por otro quienes defienden sus orígenes paganos. Según cuenta la historia la costumbre se remontan a la antigüedad y está relacionada con los festivales celebrados tras las cosechas, festejo que muchas culturas primitivas vincularon a los ciclos de la naturaleza, la gratitud a los dioses por las cosechas y a las súplicas para que los inviernos venideros fueran benévolos. De ser así dicha celebración habría sido importada por los ingleses a EE.UU. Otro gran debate histórico…El caso es que con el tiempo y, a pesar de sus posibles orígenes cristianos, la fiesta se ha secularizado y convertido en una tradición popular muy arraigada en estos países que, este año como todo lo demás, ha acontecido entre la covid, las reclamaciones de un Trump que resiste pero que tiene los días contados y un discreto Biden que se prepara para asumir el relevo…

Noticia 2.- ‘Grieta de género…’. Otra noticia que me dio curiosidad tiene que ver con el alzheimer y el género. Me llamó la atención que la brecha existente entre hombres y mujeres, extrapolada a la ciencia más que brecha parezca una enorme ‘grieta’. Me explico. Según han comprobado algunos científicos la mayoría de los ratoncitos utilizados en los ensayos clínicos destinados a estudiar esta enfermedad son ‘machos’. Este dato no es baladí pues, según parece, podría resultar determinante teniendo en cuenta que la enfermedad afecta más a mujeres que a hombres, de ahí que influyan decisivamente los tratamientos ensayados con ratoncitos machos que han resultado menos efectivos para las mujeres, poniendo en evidencia la importancia de la paridad en el sexo de los ratones… Es decir, que los hombres tienen más posibilidades de curarse que las mujeres a pesar de que la incidencia de la enfermedad en los varones sea menor…Y todo esto por usar más ratones que ratonas… ¿Es o no una ‘grieta’ de género?.

Noticia 3.- Nunca una ‘pelusa’ dio tanto que hablar...Esta semana Argentina gritó: ‘dios’ ha muerto… La expresión me pareció fuera de lugar no ya por irreverente sino por la irrespetuosa e impropia comparación… No me alegro de la muerte de nadie pero me pareció insultante el tiempo que los medios de comunicación han dedicado a la muerte de Maradona por muy ídolo que fuera, por muy fuera de serie, por muy ‘grande del fútbol…’ Este año ha muerto mucha gente anónima y también se nos fueron algunos famosos, unos más conocidos que otros y no todos de covid. A mi personalmente me impactaron las muertes de Pau Donés y Rosa Mª Sardà , ambos nos dejaron después de padecer una enfermedad tan desoladora como el cáncer…Sus vidas tendrán una proyección más universal, no solo como artistas sino por su calidad humana. Jarabe de Palo nos ha legado canciones inolvidables que nos seguirán haciendo soñar y recordar… La Sardá, feminista, solidaria, luchadora, seguirá dibujandonos sonrisas con sus actuaciones conservadas para siempre en nuestra filmoteca…O el gran Chicho Ibáñez Serrador, un icono, un genio de la TVE en sus comienzos que también nos ha dejado una curiosa herencia… los medios apenas les dedicaron unos minutos de imágenes y recuerdos en los telediarios y algún programa para publicitarlos…Así se fueron. Sin exaltación, sin alboroto, sin asaltos…

No queda ahí la cosa. A diario mueren muchos abuelos en los geriátricos, muchos inmigrantes en el Mediterráneo y en nuestras costas, muchos refugiados en campamentos infernales, entre ellos muchas mujeres víctimas de agresiones y violaciones y niños que se ven privados de su infancia, por eso no comparto ni comprendo que la TV o la Radio dediquen 48 horas a la muerte de Maradona. Con todos mis respetos y en mi modesta opinión, el jugador representa la antítesis de los valores que desearía transmitir a mis hijos y nietos…Y es que hay valores que se prodigan muy caros y escasos en estos tiempos convulsos y mudables… Como dijo una ‘pequeña gran sabia’ llamada Mafalda, cuyo padre (Joaquín Salvador Lavado, Quino) se fue recientemente y también con discreción: «Paren el mundo que me quiero bajar…»

Al César lo que es del César…

Según la RAE un ‘manifiesto‘ es ‘un escrito en el que se hace pública declaración de doctrinas, propósitos o programas’. En la Historia de España encontramos numerosos escritos de este calado procedentes de diversos ámbitos. De todos ellos dos resultan muy conocidos por su trascendencia: el Manifiesto de los Persas y el Manifiesto de Sandhurst, ambos de carácter político. Se trata por tanto de recoger en dicho documento el sentir de una comunidad concreta respecto a temas que conciernen a todo un país. Esto viene al caso porque, mientras los españoles dormíamos plácidamente en nuestras camas, el todopoderoso superhombre y actual presidente de los EE.UU. Donald Trump, paseaba cual niño en coche blindado alrededor del Hospital en un alarde de temprana y cuasi milagrosa recuperación. El magnate salió triunfalmente en dicho vehículo mientras sonaba de fondo The eye of the tiger, la banda sonora de Rocky al tiempo que era vitoreado y aclamado como un ‘héroe’ por sus fans más leales, atrincherados en el entorno próximo al centro hospitalario. Una ‘americanada’ más de un líder insaciable que se cree invencible y, lo que es peor, con una desmedida ambición de rentabilizar su enfermedad y ganar las elecciones por las buenas o por las malas…Pronto lo veremos…

Y al tiempo que Trump hacía de las suyas aquí en España el debate entre partidos continúa. Las encuestas parecen mermar el número de diputados del PP en favor de VOX, aunque dan como claro vencedor al PSOE. Todos sabemos que las ‘encuestas las carga el diablo’ pero algo de verdad puede que haya. No obstante a la ciudadanía de a pie lo que nos preocupa es la falta de unanimidad respecto a las actuaciones sanitarias que tienen que ver con la pandemia y con la salud en general, además de las torpes e insuficientes disposiciones incapaces de doblegar o detener la curva. Las medidas deberían ser unánimes y no contradictorias según la Comunidad Autónoma y el sector político del que provengan. Todos pretenden colgarse la medalla y nadie quiere reconocer los propios errores. La autocrítica brilla por su ausencia justo en el momento en que las ‘meteduras de pata’ son fácilmente comprensible.

El pasado mes de septiembre un total de 171.656 profesionales sanitarios de 55 sociedades científicas firmaron un ‘manifiesto’ a favor de una respuesta a la pandemia “coordinada, equitativa y basada en la evidencia científica”. Y hoy la comunidad científica vuelve a advertir a los políticos: ‘En la salud ustedes mandan, pero no saben’, un mensaje de la sociedad científica avisando a los políticos sobre su ineptitud en la gestión del covid-19. El Manifiesto viene a colación del I Congreso Nacional sobre el Covid-19 celebrado del 13 al 19 del pasado mes de septiembre cuyas conclusiones fueron trasladadas a la sociedad española por medio de la plataforma change.org que pueden firmar si lo desean (aquí) . Los expertos animan a apoyar esta petición a fin de dinamizar un decálogo de medidas que los dirigentes deberían tener en consideración a la hora de las dictar las medidas para combatir la pandemia. Según «La Vanguardia» estaría bien que nuestros gobernantes comenzaran aceptando «la mejor evidencia científica disponible, desligada por completo del continuo enfrentamiento político”.

Y es que estamos en una situación de marasmo político que nos hunde poco a poco en una especie de histeria o locura colectiva. Da igual que seamos de derechas o de izquierdas, la salud y el bienestar es patrimonio de todos y a todos nos concierne ¿cómo sino Bolsonaro, Johnson o Trump hubieran caído en las garras del virus? Ellos constituyen la paradoja del negacionismo y no el paradigma o modelo a seguir que han pretendido imponer a sus compatriotas. El mensaje de la comunidad científica es claro: ‘al César lo que es del César…’ Sin interferencias, sin intromisión. Los médicos y expertos epidemiólogos no se meten en política… Cada cual entre sus pares…quid pro quo señores del gobierno…

La caída de los ‘dioses…’

Creo que fue Maquiavelo quien dijo que ‘la política es el arte de engañar…’ No iba muy descaminado el ‘Padre de la Política moderna’.. Asistimos a una crisis de salud mundial que la mayoría de nuestros dirigentes se empeña en resolver desde la confrontación y la lucha por el poder. Nos lidera un grupo de hombres, varones la mayoría y alguno que otro bajo el dominio del ‘complejo de dios’, a los que, finalmente, el coronavirus ha doblegado, véanse los ejemplos de Bolsonaro, Boris Johnson y ahora el todopoderoso Trump. El presidente republicano lo tiene todo: maleducado, misógino, narcisista, desconfiado, manipulador, machista, carente de empatía que ha convertido el engaño y la mentira en un arma política eficaz hasta el momento. El omnipotente se ha paseado sin mascarilla desde los comienzo de la pandemia presumiendo de fortaleza física y buena salud, tan soberbio y arrogante que se creyó inmune, como si hubiera venido al mundo envuelto en una capa aislante contra toda enfermedad, en particular contra este virus, un microorganismo ínfimo sólo visible bajo el microscopio…Pero, cosas de la vida, el superhombre ha caído y ha dado positivo en covid…De momento nada se sabe sobre la sintomatología, si es que la hay. Lo cierto es que la noticia ha despertado una cierta curiosidad e incluso me da por pensar que a muchos les habrá alegrado, considerando que ‘ya era hora’ de recibir una lección de humildad (aunque me temo sin efecto) y una derrota llegada de manos de un organismo que por pequeño es imperceptible al ojo humano…

Y como la Historia se impulsa desde la sincronía y la diacronía, mientras en EE.UU. toman la temperatura a Trump aquí, en España o en Madrid, porque según parece la una está en la otra y la otra es la una, seguimos anclados y en constante disputa y rivalidad entre colores y partidos, una confrontación que nos tiene hastiados, cansados, cada día más escépticos, descreídos y desamparados porque comenzamos a sentir que ninguno de nuestros gobernantes nos merece credibilidad…Como ciudadana siento auténtica vergüenza ante semejante desastre informativo, contradicciones y tantas palabras bonitas de ‘queda bien’. Esta semana me avergonzó el señor Consejero de la Junta de Andalucía, médico titulado metido a político a quien le hace falta una puesta a punto en la profesión, unas clases de dicción y de retórica…No es la oratoria su fuerte y su dialéctica deja mucho que desear. Y si alguien lo pone en duda que escuche atentamente sus declaraciones tratando de explicar a los andaluces qué se entiende por ‘grupo familiar conviviente’ … Sus declaraciones han sido carne de memes y parodias en las redes y en televisión, llamando la atención sobre su estilo de claro corte ‘Rajoydiano’ (Vid. https://www.diariodesevilla.es/sociedad/jesus-aguirre-marca-rajoy-explicacion-surrealista_0_1506149964.html). Estos y otros sucesos han consumido la mayor parte de los titulares y noticiarios de la semana y han eclipsado otros para mí de mayor relevancia como, por ejemplo, estos que siguen:

Noticia1.- Nuestra querida Mafalda se quedó huérfana. Etimológicamente el nombre es una variación portuguesa de Matilde y se deriva de las voces germánicas «math» y «hild» que puede interpretarse como ‘aquella que es fuerte en la batalla’, razón por la cual es posible que bautizaran con ese nombre a una poco conocida Reina. (Vid. ‘Mafalda también es nombre de reina’ en la sección de este blog «Biografía de mujeres ilustres» https://wordpress.com/block-editor/page/lapensadoragaditana.blog/2267) No obstante el nacimiento del personaje guarda relación con una campaña publicitaria que la empresa de electrodomésticos Mansfield encargó en el año 64 a Quino. La protagonista debía empezar por ‘M’ y el autor eligió el nombre de la niña de la película Dar la cara…La campaña no resultó exitosa pero Mafalda se convirtió en un icono universal que ha enganchado a generaciones de mujeres para las cuales ha representado su alter ego: atrevida, irónica, sincera e inocente a la par…Las tiras de Mafalda dieron voz a su autor, Quino, siempre dispuesto a opinar de política, de guerras, de justicia, de Dios…Mafalda y sus amigos representan los diversos arquetipos o maneras de mirar el mundo: mientras Guille, su hermano, representa la inocencia, Manolito es la evidente encarnación del materialismo cuyo sueño pasa por tener una ‘cadena de supermercados’… Felipe es un soñador, el equivalente a nuestros ‘quijotes’. Susanita la personificación de la antítesis de Mafalda y Miguelito, el más joven, se muestra autoritario y egocéntrico. Finalmente Libertad, curiosamente la más pequeñita de tamaño, es una niña inteligente, de izquierdas que «anhela la revolución del pueblo contra un sistema político que considera injusto. Es la más activista y adora los libros. Más optimista que Mafalda, ella sí que cree que el cambio es posible». Mi reconocimiento y gratitud a Quino por haber ‘dado a luz’ a esa intrépida ‘niña’ que muchas mujeres llevamos dentro y que, en mi caso, me ha acompañado desde la adolescencia hasta la madurez…Mafalda nunca se quedará sola…

Mafalda y sus amigos

Noticia2.- Y mientras el mundo se pelea a ver quien puede más y quien es el mejor, el recién fallecido Pau Donés, ‘Jarabe de Palo’, quince días antes de morir pidió a Jordi Évole, su amigo, una entrevista transformado en un documental presentado en el recién celebrado Festival de Cine de Málaga: ‘Eso que tu me das’, cuya recaudación será dedicada íntegramente a la investigación contra el cáncer. El periodista ha concedido varias entrevistas relatando emocionado cómo se llevó a cabo la grabación, su experiencia personal y vivencia tras la muerte del cantante, experiencia sobre la que declaraba en el programa ‘La Ventana’ de la Cadena Ser diciendo: “Me ha dado paz. Y me ha puesto en un sitio mejor”. Y sobre su relación con la vida o la muerte a partir de este documental Jordi lo confiesa: “ha cambiado mi relación con la vida. Estoy un poco más en la reflexión y me gusta darle tres vueltas más a las cosas”.

La muerte de nuestros seres queridos nos coloca frente a nosotros mismos y hace que nos cuestionemos qué merece y qué no merece la pena…Y la vida siempre gana…Claro que para eso primero tenemos que sentirnos menos prepotentes y más vulnerables, más humanos y menos ‘dioses…’