El olvido que seremos…

Imagen Internet

“Para recordar hay que olvidar” La sentencia, obviamente, no es mía, la leí en un interesante artículo sobre el funcionamiento de la memoria, uno de los grandes enigmas y uno de los objetivos estrellas de muchas de las investigaciones de la neurociencia. Según parece nuestra memoria no funciona como una cámara de vídeo, sino que cada vez que recordamos reescribimos ese recuerdo y lo reajustamos a nuestras creencias y expectativas presentes. Por eso sucede que algo que nos produjo un shock o fuerte rechazo, con el tiempo lo recordamos de manera más tenue o suave porque lo vamos reajustando a nuestras creencias presentes. En opinión de Rodrigo Quian Quiroga, Jefe de Bioingeniería de la Universidad de Leicester en Inglaterra –cito textualmente- “Ahora sabemos que olvidar es tan importante como recordar, tal cual lo había anticipado el escritor Jorge Luis Borges en su cuento Funes el memorioso de 1942”.

El cuento de Borges relata la historia de Ireneo Funes, un peón uruguayo que después de tener un accidente con un caballo, podía recordar absolutamente todo. Pero más que vivirlo como una bendición, lo sufría como una maldición. Podía recordar absolutamente todo con una nitidez extraordinaria, como si acabara de suceder…Y lo dice bien claro en su historia: “pensar es olvidar, diferenciar, es generalizar, abstraer”. O sea que para poder recordar hay que olvidar…

Hoy empieza el tiempo de la reflexión. Las elecciones han pasado bien para unos, muy mal para otros entre quienes se encuentra esta que suscribe. Y en un intento por comprender algunas de las múltiples razones de lo sucedido, recordé este cuento de Borges que me llevó a pensar en la mala memoria que muchos tenemos. En Valencia nadie se acuerda de los casos de corrupción de Rita Barberá, de los Cotino, de Zaplana, Camps con juicios aún pendientes o de Marcos Benavent, ‘ el yonki del dinero’ que tiró de la manta…Tampoco recuerdan el circuito de carreras que se muere de asco, ni las obras fallidas de Calatrava, ni los barracones que hacían de escuelas…

En Madrid en PP obtiene el apoyo de la mitad de la población. Y yo me pregunto ¿qué pasa  con la otra mitad? ¿Dónde fue el voto de quienes viven en La Cañada Real, Carabanchel o El Pozo del Tío Raimundo, por citar? Me temo que lo mismo que sucede con los cinco barrios más pobres de España que están en Sevilla, donde también ganó la derecha. Dicen los alcaldes y presidentes que gobernaran para todos ¿También para ellos? ¿Seguro?

Y Cádiz, que puedo decir de Cádiz, la cuna de la libertad, la sede de la Constitución de 1812, la ciudad de la revolución liberal, la misma en la que Teófila Martínez gobernó durante cinco legislaturas. Sí, cinco. Y parece que muchos olvidaron que –supuestamente- su marido obtenía contratos de aquella manera, que presidió una sicab que Rodríguez Rato utilizó para ocultar patrimonio. Y, al parecer,  tampoco recuerdan que la alcaldesa no podía salir a la calle porque la insultaban. Sí, los mismos que antes la aplaudieron luego la abuchearon a ella y al Partido.

Y en medio de este tsunami, el ‘infiel’ gana de nuevo su reino…Cosas de la política…

El futuro no pintan bien para la izquierda, de hecho, el Presidente acaba de anunciar el adelanto de las Generales al 23 de julio… Vienen malos tiempos, tiempos de alianza con la extrema derecha, de recorte de las libertadas, de estrechez de mira, de revocar leyes, ayudas para la Memoria Histórica, mermar subvenciones para colectivos LGTB y mujeres que ya no serán consideradas maltratadas -porque paseremos a la violencia intrafamiliar, que no se nos onvide-. Tendremos cada vez una mayor presencia de la Iglesia en la vida pública y abundantes privilegios para los ricos…

«Al recordar algo, uno lo está reescribiendo. Cada recuerdo es una reinterpretación de lo que sucedió. Cada vez que uno recuerda vive una memoria de una manera distinta. Como sugería el escritor Marcel Proust, el recuerdo de las cosas pasadas no es necesariamente el recuerdo de las cosas tal como ocurrieron» (Revista QUOPlus, pp. 104-107)

Lástima que la memoria funcione reescribiendo y olvidando y lástima que la derecha tenga tanta facilidad para olvidar y la izquierda tan poca para recordar que debe mantenerse unida…

Intentaré recordar sin paliativos…

Y qué la fuerza nos acompañe para afrontar lo que sea que tenga que venir…

Una de elecciones…

Imagen Internet

Claro, nítido, cristalino: los candidatos condenados por delito de sangre de EH Bildus, han renunciado a sus candidaturas como concejales, en el caso de salir elegidos. Así lo han expresado en un comunicado hecho público ayer, cuyo texto íntegro reprodujo el periódico ‘EL País’. A mi personalmente me parece una buena noticia para todos en general y para las víctimas en particular.

No obstante, Javier Pérez Rollo, Catedrático de Derecho Constitucional de la USE -que digo yo que algo sabrá sobre esta cuestión- afirmaba ayer en TV que tal renuncia es «una barbaridad constitucional» , que «Estaban contribuyendo a darle valor a la Constitución Española con su participación y a demostrar que ha servido para derrotar a ETA». Y no quedó ahí la cosa porque fue contundente al subrayar que el hecho de que «Bildu haga política es un éxito de la democracia española». El profesor realizó una reflexión sobre nuestro sistema penitenciario explicando que lo que se persigue no es otra cosa que la total reinserción de quienes cumplen su condena.

Supongo que las derechas, que seguro no lo oyeron, se llevarían las manos a la cabeza escandalizados. Este tema es una cantera de ideas para explotar en campaña porque les permite resucitar viejos fantasmas con los que amenazar y asustar, a sabiendas, intencionadamente, utilizándo a ETA como arma con la asestar puñaladas traperas a sus contrarios…

Sinceramente, según pasan los días se me olvida por momentos que las elecciones son autonómicas y municipales, no generales. Porque no dejo de ver a Feijoo, como Dios, en todas partes y a todas horas, a lo largo y ancho de nuestra geografía, y a la Sra. Ayuso enarbolando el lema “Sánchez o España” aunque eso -que yo sepa- no toque hasta final de año. Ambos presentando propuestas de carácter nacional, dando pábulo a futuras derogaciones contra el actual Gobierno como si fuera su directo rival. Una de dos: o piensa que en Madrid no tiene competencia y su victoria en las urnas está asegurada, o pretende hacerse a medio plazo con la Presidencia del PP. pues, según dicen algunos entendidos, es Ayuso quien marca el paso a Feijoo No lo descarto. Sea como sea el caso es, que como Atila, a su paso ‘no deja crecer la hierba’. Ahora bien ¿qué hay de su programa? ¿cuáles son sus propuestas? Imposible conocerlas porque la campaña solo va de denunciar los ‘errores’ de los adversarios y pedir que se les votemos a ciegas, haciendo un acto de fe…

Tampoco entiendo la actitud de ciertos barones del PSOE. Reyezuelos que parecen reinar de manera absoluta sobre sus taifas, aunque para ello tengan que ir contra la unidad y la autoridad del partido bajo cuyas siglas se presentan y gracias a las cuales están donde están, una actitud que considero desleal: No se debe morder la mano que te da de comer y los trapos sucios mejor lavarlos en casa. No citaré más tópicos. Solo añadir que la soberbia de algunos deja mucho que desear, y desde luego, tanta altivez y arrogancia, justifican la ambición por revalidar el actual estatus político aunque haya que acudir a la traición para conseguirlo. En mi opinión el ejercicio de los cargos públicos deberían tener un límite de tiempo, dos legislaturas máximo, y después a trabajar, como todo hijo de vecino. La política es un servicio público no una profesión.

En fin, visto lo visto, lo que de desprende de lo anterior queda claro: si a Bildus se le exige la responsabilidad y el compromiso de asumir las vías pacíficas y democráticas, a las derechas se le debería también exigir enterrar el pasado, pasar páginas, entre otras cosas porque hace ya tiempo que la banda terrorista ETA -por muchas vueltas que le den- ya no existe.

©lapensadoragaditana