La llamada de la selva…


Imagen Internet

Aunque este post versará, en cierto modo, sobre evolución y progreso, evitaré entrar en jardines que no controlo. Por eso no voy cuestionar ni disertar sobre Darwin, Mendel o cualquiera relacionado con las teorías sobre la evolución. Pero lo que parece actualmente incuestionable es que nosotros (la especie humana) y los simios procedemos de un antepasado común: el Ardipithecus ramidus, del que se encontraron restos parciales de un esqueleto femenino anterior al de la conocida ‘Lucy’. Sí, Nos guste o no compartimos orígenes con los chimpancés…Cosa que no debería extrañarños porque, a veces, resulta demasiado evidente…Tal vez por eso, a algunos ‘machus ibericus’ les quede el remanente del ‘grito de la selva’ como recurso de atracción de la alguna ‘hembra’. Ya verán por qué…

Afortunadamente (o no, según se mire), hombres y mujeres, somos más inteligentes y capaces de aprender. Aunque la historia haya sido muy parcial en esto y no nos haya tratado bien, a nosotras, las mujeres, relegándonos desde tiempos remotos a la ‘cueva y a sus alrededores’, son evidentes los logros conseguidos, sobre todo, en los últimos tiempos. Por eso sería justo decir que nosotras hemos progresado, renovado, avanzado y que muchos hombres no se han movido e incluso han retrocedido (no todos, que conste). Como prueba, cada día la actualidad nos ofrece todo un repertorio de titulares relacionados con mujeres destacadas en diferentes ámbitos: ciencia, política, artes, cultura… Tras milenios y siglos de lucha, aquí estamos, conquistando espacios impensables en otra época. Protagonizando la historia en primera persona. Que se lo digan si no a la vicepresidenta Calviño, cuya intervención en el Congreso esta semana, puso en pie a toda la bancada del gobierno que aplaudió el zasca monumental atizado a VOX en la persona de Espinosa de los Monteros. La política tecnócrata-conservadora, en opinión de algunos expertos, estuvo rápida en una réplica contundente en la que repasó las diversas medidas adoptadas por el ejecutivo desde que comenzara la crisis energética y la guerra de Ucrania…

Así es. Vamos avanzando aunque tal vez no al ritmo deseado…

No obstante y muy a nuestro pesar, existen grandes brechas entre unos países y otros. La primera y más profunda entre oriente y occidente. Aquí es donde me siento afortunada y doy gracias por estar en el lado privilegiado. Gracias a quien sea que deba dárselas por ser occidental y europea…La vida en el otro lado -oriente- es complicada, represiva, injusta y cruel. Si naces hombre te salvas. Si naces mujer estás condenada y tu vida puede transcurrir bajo la tiranía de un velo (si es impuesto y no libremente elegido) o un burka. Un uso rígido en las normas del vestir, sometido a leyes inventadas e interpreadas por hombres que ejercen un férreo control sobre las féminas, normas que pueden desembocar en hechos deleznables como ha sucedido con Mahsa Amini, la joven iraní que dejó asomar bajo su hiyab un mechón de pelo que le costó la vida.

Aquella chispa desbordó el vaso y, desde ese día, no han cesado las manifestaciones a cara tapada o descubierta en Irán, epicentro del terremoto feminista, cuyos ecos se han dejado sentir en el mundo…Y no es fácil para las iraníes salir a la calle y manifestarse. Lo que para nosotras es un derecho que nos permite ataviarnos con nuestros símbolos (color morado, pancartas…) y gritar consignas de manera pacífica al ritmo de batucadas, para ellas, en cambio, representa arriesgar la propia vida pues el gobierno iraní cuenta con un cuerpo denominado Policía de la Moral que tiene a las mujeres en el punto de mira.  

Allí, en oriente, los hombres también suelen jalear a las mujeres con el ‘grito de la selva…’.

Por eso no es exagerado afirmar que las iraníes se juegan la vida cada vez que salen a la calle. Y por eso, en reconocimiento a su valentía y en solidaridad con su justa causa, alrededor de 50 actrices, entre ellas Marion Cotillard, Juliette Binoche e Isabelle Adjani compartieron videos en sus redes sociales cortándose el cabello a modo de protesta. Gesto que realizó en directo la diputada sueca Abir-Al Sahlani, quien se unió a la causa cortándose el cabello en tribuna durante una sesión. Aquí, en España, “un grupo de manifestantes ha aplaudido a varias mujeres que han roto pañuelos este jueves frente a la Embajada de Irán en Madrid en una concentración convocada por Amnistía Internacional para protestar por la muerte de la joven kurdo-iraní Mahsa Amini”.

Mahsa Amini, según testimonio de un grupo de médicos independientes, murió en la cárcel, a consecuencia de los golpes recibidos el pasado 16 de septiembre…La lucha por la libertad y la igualdad continúa… Otros dicen que murió de una enfermedad que ya padecía…(¿versión oficial?).

A estas alturas del post, con referencias de sobra conocidas por todos y todas, en la plenitud de la sororidad y abrumados ante semejante trato hacia las iraníes, los medios de comunicación nos sorprenden con una noticia, a su vez ilustrada con un video, que contiene imágenes del Colegio Mayor “Elías Ehujas”, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Un centro masculino donde por la módica cantidad de casi 1200 euros al mes, se alojan estudiantes universitarios de clase media-alta, esa que tanta simpatía despierta al gobierno de dicha Comunidad, la misma que se puede beneficiar de las becas justificadas por Ayuso… Pues bien, la noticia recogía los hechos acontecidos al son del famoso ‘grito de la selva’ –putas ninfómanas- protagonizado por el ‘gallo del gallinero’ (así se denominan ellos) y coreado por el resto de polluelos, más bien, de cachorros de ‘neandertales’ en celo (con perdon para los neandertales…).

Según parece es una tradición que los alumnos de este centro, a principios de curso, dirijan ciertos cánticos a las chicas del colegio Mayor Santa Mónica, situado justo enfrente. Tradición celebrada desde hace décadas, que ha degenerado en un canto vejatorio, machista e insultante no ya para las alumnas de Santa Mónica sino para las mujeres en general…

Entonces me dio por pensar en esos ‘machotes’, ‘pecho lobos’ de ‘sangre caliente’, porque es posible que alguno, dentro de unos años, acabe en la carrera judicial, sea ministro, un reputado cirujano, un investigador, un padre de familia, un periodista o escritor aunque sea mediocre…Y la verdad, da un poco de yuyu que hombres así ocupen las instituciones y pululen por los espacios públicos de nuestros país, ensuciándolos con su hipocresía y machismo…

Pero si sorprendente fueron estos hechos, más lo ha sido la defensa a ultranza de las supuestamente agraviadas, quienes han defendido a capa y espada a sus vecinos, alegando que para nada se sienten ofendidas, que son bromas, códigos de conducta que no van más allá. Y lejos de sentirse insultadas, acosadas o amenazadas, se sienten seguras y afirman estar protegidas por ellos porque son ‘sus amigos’

Esta “pensadora” se queda atónita, no da crédito… No sé qué me produce mayor estupor, si que me jaleen con el ‘grito de la selva’ o que chicas jovenes no reconozcan ni condenen un comportamiento machista…¡Manda ovarios!

2 comentarios sobre “La llamada de la selva…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.