El ‘azote de VOX…’

«Ya hemos alzado la bandera, ahora toca defenderla con alegría desde Andalucía» (Macarena Olona)
Imagen Internet

Soy consciente que escribo cual ‘voz que clama en el desierto’ como dijera San Juan (1,19-28). Pero ya he confesado en reiteradas ocasiones que escribo por el placer de escribir, para que me lean unos pocos amigos y seguidores fieles a quienes correspondo como es debido. Este es, pues, un foro creado desde el libre pensamiento, al amparo de la libertad de expresión y a la sombra del legado de la libertad de cátedra, bajo cuya tutela trabajé muchos años…

Escribo también desde mi condición de ciudadana preocupada que observa atentamente cuanto acontece a su alrededor y otea, con gran recelo, no exento de cierto temor, un panorama nada halagüeño. Escribo con la incertidumbre propia de quien contempla con mirada larga y ancha, a fin ver más allá del microcosmos donde vivo que, tal vez por ser un lugar pequeño y en la costa, un tanto apartado de la realidad de la gran ciudad, parece dispensado de las grandes movidas de la capitalidad, donde se perciben con mayor intensidad las desigualdades, las carencias o la violencia en todas sus formas y variedades… Desde aquí, lejos de las Instituciones y de los Poderes que más pueden, desde este lugar dónde resultaría fácil reinterpretar el mundo y editarlo de manera más sutil, simplista o facilona, como si todo lo demás sobrase y se pudiera recortar o prescindir de él, justo desde aqui, escribo sin garantias pero con esperanza…

Dicho esto y sin más preámbulos, como andaluza que soy, me inquietan e interesan, no sé si en este orden, las próximas elecciones de mi Comunidad. Me intranquilizaría de todos modos pero la irrupción de VOX en el espectro político, ha introducido una nueva variable que hace aumentar mi grado de desazón y desasosiego y, por qué no decirlo, me lleva a experimentar cierta irritación acompañada de una fuerte sensación de impotencia: ’Por mí primero y por todos mis compañeros…’. Y es que resulta que tenemos el mayor trozo de tierra de nuestra geografía y una historia que se remonta hasta el 1.100 a. de C. Milenios que han forjado nuestra idiosincrasia, la misma que hemos construido asimilando peculiaridades culturales visibles en nuestra manera de ser, de hablar, de comer, de vivir, a todo lo cual se podría añadir un sin fin de bondades climáticas que nos convierten en una tierra deseada que algunos, a base de hacer proselitismo, quieren convertir en la ‘tierra prometida’ solo para sus propios fines y beneficios.

Hace apenas unos pocos años que VOX irrumpió en nuestro panorama político y se presentó a las Elecciones Autonómicas Andaluzas de 2015, en las que obtuvo el 0,45 % de apoyos por parte del electorado, porcentaje que subió al 10,97% en las mismas del 2018. A nivel nacional la formación irrumpió en el Congreso en 2019 con 24 escaños, pero la repetición electoral de noviembre y tras el adavacle de C’s, se convirtió en la tercera fuerza política con 52 diputados…La insoportable derecha conservadora entró en pugna con la insufrible extrema derecha… Ambas unidas, van pisando los talones a la izquierda progresista y a punto están de comerle el terreno.

El auge de las derechas no se puede negar, por mucho que me duela reconocerlo…

Y en estas circunstancias y después del experimento de laboratorio gestado en Castilla-León, nos toca a los andaluces probar suerte y pasar la prueba de fuego del PP del impertubable Feijoo el 19 de junio y con Macarena Olona subida al caballo de Vox, quien no sé bien por qué extraña asociación, me hizo pensar en el caudillo (término que gusta mucho a VOX) de los bárbaros, Atila – ‘el azote de dios’- cabalgando a lomos de Othar, ‘a cuyo paso -se decía- no crecía la hierba…’

Desde que sonaron las apuestas por Olona, a muchos de mis amigos y conocidos se nos quedó mal cuerpo… Contrincantes y electorado han comentado las recientes noticias sobre su empadronamiento. Una maniobra parecida a la de Javier Maroto hace unos años, encaminada a salvar un escaño en el Senado y mantener ‘la paga’ de la que vive y el estatus dentro del partido. Porque claro, Macarena Olona, alicantina de nacimiento -donde estudió y donde posee actualmente su domicilio habitual, (por mucho que bocee ser ‘vecina de Salobreña’) puede que junto a su pareja, un Guarda Civil de ‘brillante carrera’ (eso dicen aunque otras versiones la definen como ‘divorciada’, para el caso es lo mismo…) y el hijo de ambos- no tiene raíces andaluzas conocidas y ha echado mano de un camarada de partido para empadronarse. Porque otra cosa no, pero cabeza tiene…Por eso y aunque mucho haya dado que hablar dicho empadromaniento, finalmente, tal y como ya se preveía, la Junta Electoral lo ha validado…Y ahí la tenemos: La primera en la frente…Apenas hace unos días la diputada se despedía del Congreso con su ya conocida sobervia y sus aires de sobrada, carpetilla alzada con la mano derecha en alto, al grito de ¡viva España! Así son los de VOX, rancios y retrogrados hasta en las despedidas…

La lideresa ya se ve Presidenta…¡Será por autoestima! Vestida de flamenca se ha paseado por la feria de Sevilla como si fuera su costumbre de toda la vida. Ha visitado bodegas y degustado en catavinos, como andaluza de pro criada para estos menesteres,. Me pregunto si habrá catado con el mismo interés el turrón de su tierra…

Cuando hablo con los míos y le damos vueltas a este asunto, casi siempre acabamos con la misma afirmación: ‘tenemos lo que nos merecemos…’ Pero la verdad es que no. Ni como andaluces ni como españoles nos merecemos a Macarena Olona ni a VOX. Me pregunto cuántos de sus ingenuos votantes saben lo que gana esta señora que entre otros alardes, conduce un Porsche Panamera y se pasea envuelta en abrigos de pieles… Desde esta palestra no tiene pudor alguno a hablar del campo a la gente del campo como si supiera de qué va la cosa… Y si lo sabe, ¿estará de parte del cacique o de los jornaleros?. Imagino que le habrán escrito un guión -que aprende a pies juntillas porque lista es un rato- porque conocer, lo que se dice conocer la realidad de nuestra tierra, eso, no lo creo. Habla, como la mayoría de los políticos de ahora, desde el engaño y la manipulacion de los datos, retorcidos y manoseados una y otra vez, hasta que las cifras y porcentajes se decantan a su favor lo justo para sustentar su discurso.

Y así vamos estos dias, con la candidata haciendo el tour preelectoral, mostrándose, haciendo chistes y gracias para subrayar el tópico que nos considera pasando los días de juerga, como si no necesitásemos trabajar y ganarnos el sustento…Vamos preparando el terreno para la campaña en la que veremos a la auténta Olona en su mejor papel: el de ella misma.

En fin, que si a Carmen Polo le llamaban ‘la collares’, a la Olona la podrían apodar ‘la perlas’ a tenor de las que salen de su boca. He aquí algunas: «como presidenta de Andalucía no impondré a ninguna mujer su camino, quiero que todas podamos elegir, para que tengamos verdadera elección» […] «la familia debe ser el centro de todas las políticas públicas» […] «Mujeres de Andalucía, especialmente las más jóvenes, quiero daros la libertad que yo no tuve. Quiero romper las cadenas que nos ha impuesto el feminismo. Desde Andalucía seremos luz de esperanza para toda España. Haremos frente a las leyes sobre autodeterminación de género y la ley trans (de Irene Montero) será recurrida…»

Virgencita, virgencita, que me quede como estoy…

Pero sigo siendo el ‘rey…’ (Parte II)

«Don Quijote soy y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y de la hipocresía. Y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato? ‘El Ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la Mancha’
Miguel de Cervantes Saavedra

Fotografías: mp_dc

Yo sé bien que estoy afuera/Pero el día que yo me muera/Sé que tendrás que llorar…Llorar y llorar…Llorar y llorar…La letra de la canción de Vicente Fernández viene al pelo como telón de fondo de este post dedicado al Emérito. Y es que, como ya todos saben tanto  en España como en parte del extranjero, el Rey ‘ha vuelto’: ¡viva el rey!

Si aún quedaba un alma cándida que contemplase la posibilidad de considerar que lo haría con discreción, con la cabeza un tanto gacha o un poco avergonzado, es que es un pobre iluso… Si además albergaba un mínimo de esperanza sobre recibir alguna escueta explicación o disculpa, entonces es que no es de este mundo. El Emérito ha llegado sin una pizca de discreción Peor aún, ha traído su propio cronista para que intencionadamente grabara las primeras imágenes poniendo pie en tierra, las mismas que han copado las portadas de todos los periódicos. Vino en un Jet privado derrochando lujo, el mismo del que se rodeará estos días porque el Rey viaja ‘de gorra’, como de costumbre. Se alojará en casa de un amigo y recibirá todos los parabienes olvidando, mejor dicho, ignorando, que ser Rey comporta un acuerdo tácito de trabajar para beneficio de sus súbditos y no para sí mismo. El padre de nuestro actual Monarca no ha tenido el menor reparo en romper el compromiso contractual al que estaba ligado, demostrando no solo una ausencia de moral y de ética  sino también de gratitud hacia los españoles, gracias a los cuales ha vivido toda su vida, como mandan los cánones, ‘a cuerpo de rey…’

El Rey ha vuelto sí. Ha venido cuando y como ha querido, según parece, (insisto, ‘parece’) con el principal objetivo de asistir a las regatas (problablemente haya otras razones y la competición es la excusa y el humo de distracción). Tiene gracia que su trayectoria náutica esté relacionada con dos yates llamados ‘Fortuna y Bribón’. Como si de un presagio se tratase el Emérito ha surcado mares y océanos -con gran éxito, por cierto, a tenor de su palmarés- con sendas embarcaciones, cuyos apelativos anunciaban lo que muchísimo más tarde estaría en boca de todos. Y es que un buen día se supo lo que muchos ya intuían: que don Juan Carlos, el rey campechano, poseía  una gran ‘fortuna’, fruto de negocios rentables y lucrativos pero ilegales, transacciones que había efectuado abusando de su condición y calidad. Su posición y estatus  le otorgaron carta blanca para moverse en determinados ambientes que constituyeron el caldo de cultivo ideal para semejantes trueques. Trueques que contaron con el visto bueno de los gobiernos de entonces que, no solo miraron para otro lado sino que lo protegieron corriendo túpidos velos para tapar su conducta e infidelidades a fin de guardar las apariencias, esas mismas que el refrán dice que ‘engañan’, ante una sociedad que miraba a la ‘familia Real’ como el modelo a imitar…Aunque, a decir verdad,  la familia era cualquier cosa menos ‘real’, con minúsculas…

Mucho se hablaba, aunque en voz baja, sobre su salidas nocturnas en moto y sus romances con famosas y vedettes, tanto nacionales como extranjeras…Muchos reían sus gracietas, sus salidas de tonos y su abandono del protocolo interpretado como gesto de cercanía hacia su pueblo. De manera que un gran número de vasallos le rendían pleitesía encantados, presumiendo de monarca sencillo  y dicharachero… Simpatías que con el paso del tiempo se tornaron condescendencia hacia aquel hombre maduro a quien la salud comenzaba a pasarle factura, ‘facturas’ que pagábamos todos incluyendo el famoso bastón con ‘bocina incluida…’.

Acabo de recordar  una frase que me viene como anillo al dedo, ‘el tiempo pone a cada uno en su sitio’ y en este caso aunque ha tardado, finalmente así ha sucedido. Los devaneos y negocios sucios del Rey salieron a la luz a partir de aquel día en que apareció ante las cámaras pidiendo perdón. Lo hacía, según creo recordar, desde una clínica, después de haber sido intervenido de una rotura la cadera producida en una cacería en Botsuana… Resultó una imagen para la posteridad digna de ser incluida en los libros de texto como ejemplo de lo que un Rey nunca debería hacer… El Rey inviolable había violado todos los principios comenzando por el sentido común, en ocasiones como esta, el menos común de los sentidos… Y entonces comenzó el susurro sobre su posible abdicación. Esto sucedía en el 2012, en plena crisis económica. Aquel año los funcionarios no cobramos la paga extra de Navidad y comenzaron los tijeretazos de Rajoy… Dos años más tarde se produjo la abdicación…

Corría el año 2013 cuando algunos periodistas vaticinaron que el entonces Rey, tenía los días contados al frente del Estado. La abdicación era comidilla de Palacio alentada por las señales, cada vez más evidentes, del desgaste de la Corona, tal y como repetían y subrayaban los medios de comunicación nacionales y extranjeros. No obstante y, como las cosas de palacio van despacio, Zarzuela negaba una y otra vez la mayor, afirmando que no había razón para considerar tal cosa. En un reciente artículo, el periodista  Emilio Pizcolano señala a la Reina Sofía como ‘la mano que movió la cuna’ y según Pîlar Urbano, biógrafa de la Reina, ‘éstas (y otras) cuestiones se debatieron en el selectísimo club Bilderberg al que pertenece la Emérita, el selectísimo lobby que presionó a Franco para que nombrase sucesor a don Juan Carlos… Ahí queda eso…Para que luego digan que la Historia es una materia muy aburrida…

En fin que primero vino la abdicación y luego salieron a la luz los tejemanejes ‘reales’ que acabaron con la marcha del Emérito a Abu Dhabi, donde segun parece, ha establecido su residencia. No obstante, desde que se archivaran sus causas por haber prescrito y habiendo efectuado las pertinentes regularizaciones con la hacienda pública (podría ser que el Emérito entendiese que ‘hacienda NO somos todos o somos todos menos él) da la impresión que comenzó a gestarse la idea de su regreso. Y la verdad, tontos, lo que se dice tontos no somos y ya lo veíamos venir. Pero qué casualidad. El rey Felipe viaja a Abudabi para dar un pésame y justamente estando allí llama a su padre -como si desde aqui no pudiera llamar- y enseguida se mueven los hilos para que venga. Y renglón seguido se sabe que viene a las regatas, que se queda en casa de un amigo y que luego irá a visitar a su hijo a la Zarzuela, su ‘casa’ durante 60 años. Al tiempo también se nos comunica que doña Sofía tiene un importante e ineludible evento al que asistirá justamente este mismo fin de seme¡ana y que regresará el domingo. Por lo que la reunión familiar será después y no antes de la competición naútica… Y a partir de aquí suenan las voces anunciando que el Emérito viajará de cuando en cuando, siguiendo su propio criterio, cuando él decida… Comprendo que la tarea del periodista es informar y que este evento representa un suculento bocado, pero tal vez, y lo digo desde mi ignorancia, tal vez debería dársele menos cobertura y restarle un poco de importancia, la misma que es lo él y los suyos buscan.

La Monarquía es ya una institución obsoleta que ha tenido un papel preponderante en nuestra historia que, como sabemos, cuenta con una larga tradición que se remonta a la Reconquista. Los Trastámaras, los Austria y los Borbones han gobernado nuestros destinos durante siglos, pero las cosas han cambiado y seguirán cambiando. Prueba de ello es una reciente Consulta Popular Estatal no vinculante realizada a fin de sondear a los españoles acerca de su preferencia hacia la Monarquía o la Republica. Se disemiraron mesas por todas las CC.AA y el resultado ha arrojado un 93% de votos a favor de la República. Sí. Lo sé. Podría haber sucedido que los monárquicos al no validar esta convocatoria no votasen y que los republicanos, ansiosos de que la haya, asistiera en masa…Aún así da que pensar y el CIS no debería tener miedo a realidar esa consulta ‘no vinculante’ de manera oficial….

En las antípodas de los detractores están los adeptos, entre ellos Carlos Espinosa de los Montero, padre del diputado de Vox, quien ha promovido el proyecto ‘Un legado Real, iniciativa de la asociación Concordia Real Española. El citado proyecto ha realizado un análisis para valorar el papel del Rey Juan Carlos durante su Jefatura, análisis que desvela una cifra de al menos nueve ceros como referencia de las inversiones revertidas en nuestros país a consecuencia de las relaciones establecidas por el Rey con otros países, además de considerar que uno de cada ocho puestos de trabajo se han conseguido gracias al papel de representación realizado por el Emérito… Según sus declaracioes «los 224 viajes oficiales que realizó el rey Emérito Juan Carlos I reportaron a España un total de 62.000 millones de euros de manera aproximada».

Pero claro, el Emérito, un ancianito de 84 años, aparece ahora en el que fue su Reino, revestido de ancianidad, achacoso, exiliado y hambriento de recibir el calor de los suyos para acurrucarse los últimos días de su larga vida…Y a muchos les puede y les gana el perdón o hacer la vista gorda… No nos engañemos: quien tuvo, retuvo… Este es el momento de recordar que hay que «dar crédito a las obras y no a las palabras». (Cervantes)

Cosas de la vida…

«Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, pero difícil hacer que sean sencillas». (F. Nietzsche)
Milonga (Jorge Cardoso)

Lo que sea que estás buscando no va a llegar en la forma que lo esperas […] La vida no es como el agua. Las cosas en la vida no fluyen necesariamente por el camino más corto […] Incluso si pudiéramos regresar, nunca regresaríamos al mismo lugar en el que empezamos…»

Estos pensamientos son de Murakami, uno de los escritores contemporáneos más respetado y reconocido. Su literatura resulta fascinante y acaba enganchando porque el escritor nipón impregna sus obras de un realismo mágico muy peculiar y es justamente esa mezcla la que seduce y distingue de otros autores coetáneos. Alienación, soledad, muerte…Amor, sexo, música…Al multipremiado autor japones, a quien se le resiste el Nobel a pesar de aparecer casi siempre en las apuestas, en opinión de algunos por haber alcanzado el estatus de autor de best-seller, se le atribuyen observaciones y consideraciones dignas de tener en cuenta a la hora de examinar nuestra propia vida. Al fin y al cabo no somos tan diferentes unos de otros…

Leyendo estos y otros aforismos, reflexiono sobre el cambio permanente, sobre el constante fluir de mi existencia y el continuo devenir que nos obliga a mudar insistentemente, con más o menos resistencias o disensos… ‘Cosas de la vida’ me digo a mí misma, como adagio que presagia una cavilación en la que repaso, de manera retrospectiva, algunos hechos significativos que me afectaron. «Lo que llamamos presente tiene forma por la acumulación del pasado» O sea que todo cuenta, que nada es porque sí…«El dolor es inevitable. El sufrimiento es opcional” Ergo ¿podemos elegir?

Podemos…Debemos…Es inteligente elegir…

Cuando me jubilaron (y no digo jubilé porque no fue decisión mía sino de la Administración, por causas que no vienen al caso) me inventé una nueva vida, diferente a la que tenía. Con otras prioridades, otros horarios, otra rutina y otras metas u objetivos. Si bien es cierto que durante un tiempo añoré no poder continuar con mi trabajo, con mis alumnos, mis clases, mis compañeros, las tediosas sesiones de evaluación, las reuniones de padres y esa inagotable burocracia que a los docentes, en general, tanto nos repatea porque nos resta tiempo de lo importante y de nuestra verdadera tarea que es instruir y enseñar, también lo es que me liberé de esa nostalgia nada más darme cuenta que mi regreso a las aulas implicaba nuevas dinámicas desconocidas para mí. En muy poco tiempo me había quedado atrás (entrada en vigor de la LOMCE) y ponerme al día implicaba un esfuerzo personal que ya no me compensaba…O eso consideré entonces.

Parece que hasta ese momento no me había percatado de que el paso del tiempo no sólo me había cambiado a mí sino a mi entorno, a mis amistades y amigos, a la familia, a la sociedad en general y al ámbito de la educación en particular. Todo esto me hizo comprender que ya no había vuelta atrás. Que la etapa laboral había llegado a su fin, concluida, cerrada, acabada, aunque no me agradara, aunque me costara hacerme a la idea de que nunca más…’Nunca’, ‘siempre’, ‘jamás’ esos términos tajantes y definitivos que tan poco me gustan porque anulan y niegan  el ‘tal vez’, ‘acaso’ o el ‘quizá’, adverbios que, por el contrario, abren un pequeño recodo a la esperanza al admitir una posibilidad por muy remota que sea… Posibilidad, no obstante, imposible de descartar porque definitivo, lo que se dice definitivo, no hay nada excepto la muerte. La vida esta llena de vueltas, de giros, de puentes, de encuentros, desencuentros, oportunidades, quien sabe cuándo, quien sabe dónde…Por eso mientras estamos vivos aunque no todo es posible, algunas cosas son probables…

Mientras lo escribo lo pienso y al revés… La jubilación es un proceso que puede parecer fácil, pero no siempre lo es… Asumirla supone aceptar la existencia de ciclos dentro de nuestra trayectoria vital. Ciclos y tramos de vida que se agotan y se cierran definitiva e inexorablemente. Vivirlo en propias carnes ha resultado toda una experiencia que procuré estuviera libre de cualquier drama. Por el contrario, intenté contemplar lo positivo, lo efectivo, lo provechoso, lo que verdaderamente aporta, intentando desviar la mirada de lo que resta, disminuye o rebaja, porque al final, de lo que se trata, es de colocarse en una perspectiva vitalista, positiva y agradecida por haber podido efectuar el recorrido completo, de principio a fin. Así que sí, cerrado el ciclo laboral, tocaba reinventarse, cambiar de tercio, ir con la música a otro lado, poner punto y aparte… Y eso hice. Eso hago o eso intento…

Reinventarse o morir. Ser o no ser that is the question 

Así que desde que me jubilaron ya me reinventé varias veces. Corregí, alteré, modifiqué y mejoré mi rutina adaptandome a las circunstancias, ajustándome y reajustándome hasta sentirme activa pero tranquila en mi propia realidad. Tranquila y reconciliada, ambos aspectos necesarios para obtener una cierta sentación de satisfacción y un vivir de acuerdo a mi situación que tal vez no sea la deseada, ni la esperada, ni mucho menos la que alguna vez soñé, pero sí la que me tocó en suerte…Y una vez llegada aquí, los cambios constituyen un auténtico reto que no siempre estoy dispuesta a afrontar, a admitir o a satisfacer…

Y estrenando nueva identidad me dediqué a la fotografía. Un universo lleno de posibilidades que me ayuda a expresar, a canalizar sensaciones observando el entorno, las personas, las ciudades y el mundo en general. La fotografía me ha aportado muchísimo. Me abrio los ojos para redescubir la belleza de cuanto me rodeaba, sintiendo que miraba y veía por primera vez. A fin de cuentas alguna partícula de mi ADN debía estar impregnada por el oficio, pues mi padre fue fotografo…Cada click de mi cámara es un segundo que me detengo y observo con plena conciencia y atención, un segundo de tiempo y de vida rescatado e inmortalizado en una imagen única, exclusiva, que de inmediato pasa a formar parte de mi memoria y enseguida comparto con las personas que quiero porque la belleza se captura para compartirla ¿qué sentido tendría guardármela solo para mí?. La fotografía me ha enseñado y me enseña a contemplar y admirar como actos que deben ser experimentados y apreciados desde su misma y única esencia…

La jubilación también me dejó tiempo para escribir. Y lo que es peor, afianzó en mí la necesidad de hacerlo… Prueba de ello es este blog. Me convertí en ‘la pensadora gaditana’ para escribir desde este espacio reclamando una ‘habitación propia’. Esa que toda mujer debe tener para sí como reconocimiento de un espacio íntimo desde dónde reclamar sus deseos, experiencias, aspiraciones y logros… Ese reclamo a la libertad y a la independencia del que se abanderó Virginia Woolf, que tengo el privilegio de poseer y disfrutar… El blog me ha permitido opinar hasta dónde he querido o me ha parecido oportuno, al amparo de la libertad de expresión que la Constitución reconoce a todos. Siempre desde el respeto y confiando aportar un granito de arena que pueda saciar la curiosidad de quienes me leen.

En fin, todo pasa y todo llega…Cosas de la vida…Ganancias y pérdidas…«Cada uno de nosotros sigue perdiendo algo muy preciado. Oportunidades importantes, posibilidades, sentimientos que no podrán recuperarse jamás. Esto es parte de lo que significa estar vivo». (Haruki Murakami)