Un niño/a superdotado puede ser precoz, prodigio y talento pero no un genio…La Organización Mundial de la Salud considera superdotado (a) a quienes tienen una inteligencia por encima de los 130…

Todo comenzó mientras escuchaba un programa de radio dedicado, en esta ocasión, a los superdotados, a los niños prodigios, a la luz de cuya temática se plantearon las causan que podrían explicar la escasa presencia de mujeres en las numerosas listas de personas con ‘altas capacidades’, que es como se denomina ahora a los superdotados…Y entonces recordé…
En aquellos tiempos la que suscribe leía a Lucía Etxebarria. Me parecía peculiar porque lo era. Hablaba sin eufemismos, sin pudor y con una claridad meridiana, poco usual en una mujer. Estaba de moda. Salía en muchos programas de TV, concedía entrevistas, recibió el Premio Nadal…Sus obras se centraban en el papel de la mujer en la sociedad de su tiempo, la maternidad, el feminismo, la sexualidad, las relaciones sociales o los estereotipos de género. Vivía bajo el halo de su época dorada. Pues bien, en el prólogo de una de sus novelas, no recuerdo cual, la autora declaraba sin ambages, ni falsa modestia, ser miembro de la Asociación MENSA. Declararse superdotada y, más tarde, asignar estas dotes a su hija trajo mucha cola, como también dieron mucho que hablar las sucesivas demandas por plagio que afrontó durante algunos años… No me he preocupado por saber cómo acabaron porque para cuando todo eso ocurrió la escritora ya no estaba en mi universo literario. Ya no sufro por amor fue mi última lectura. El título captó mi atención porque me interpelaba a cerrar una herida abierta desde años atrás. Esta es la importancia del ‘título’ que, en este caso, me atrajo por cuanto representaba justamente lo que quería conseguir: que el amor no me doliera ni tanto ni más… Confieso que no recuerdo si aquella lectura me ayudó aunque, a tenor de los resultados, me da que no sirvió de mucho…
La Asociación Mensa toma su nombre de la voz latina (mensa) que significa ‘mesa’, en recuerdo a la “mesa redonda” del rey Arturo, símbolo de que es un “club cuyos miembros son iguales en derechos y obligaciones”. En caso de Mensa España es llamativo que sólo el 20% sean mujeres, cosa que no sucede en otros países. Una respuesta podría ser el reparo o la resistencia de muchas féminas a realizar los test y pruebas pertinentes para obtener la acreditación que da acceso a la institución y también, me temo, han podido influir diferentes motivos socioculturales. Es posible que a estas alturas algunas mujeres con baja la autoestima, de esas que no se atreven a realizar los test, puedan tener un alto CI pero ni siquiera lo sospechan…Y no me extraña porque si buscan en Google ‘niñas superdotadas’ no encontrarán ninguna entrada que les lleve directo a esta información, lo que sí ocurre en el caso de buscar ‘niños superdotados…’. Sin embargo ellas también han sido prodigiosas, precoces, superdotadas pero invisibles…
Pues bien, buceando en esas listas de personas talentosas, la mayoría encabezada por el reconocido genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart, aparecen intercalados algunos nombres de mujeres no menos ‘prodigiosas’ entre las que llama la atención su propia hermana, María Anna Mozart. Sí, los Mozart concibieron no uno sino dos hijos prodigios. Según el Instituto Smithsoniano así lo reconocía su padre en una carta escrita en 1764: «Mi niña toca las partituras más difíciles que tenemos […], con increíble precisión y de manera excelente […]. Mi pequeña, con tan solo 12 años, es uno de los músicos más hábiles de Europa…». E incluso su propio hermano le confesó su temor de ‘no llegar a ser tan buen compositor como ella’. Tras algunas giras por el viejo continente con críticas muy favorables, «Nannerl», apelativo familiar de María Anna, tras cumplir los 18 años, fue retirada de la música para contraer matrimonio, una decisión tomada por su padre que, desde la visión de su tiempo, no puede sino ser calificada como absolutamente lógica y normal en el marco cultural de la época.
La lista de mujeres con ‘altas capacidades’ continúa con Hipatia, la filósofa griega neoplatónica que vivió en Alejandría allá por el siglo V a.C., una de las grandes matemáticas de la historia e inventora de algunos artilugios como una destilería de agua, un hidrómetro, un astrolabio plano…Y dando un gran salto en el tiempo, Marie Curie, dos veces Premio Nobel de Física y Simone de Beauboir, escritora y filósofa francesa (ambas nacidas en el siglo XIX y fallecidas en el XX), una de las más importantes representantes del existencialismo…
A partir de aquí la nómima se ensancha con grandes actrices del cine norteamericano: Sharon Stone, CI 152. Famosísima por su interpretación en Instinto básico; Geena Davis, CI 142. Se hizo popular tras su papel en Thelma y Louise; Jodie Foster por El silencio de los corderos; Natalie Portman, ganó un Oscar al tiempo que acababa su Licenciatura, una de las pocas actrices que ha obtenido cuatro grandes premios por la misma interpretación… Meryl Streep (mi favorita), 143 CI. Está considerada como una de las mejores actrices de todos los tiempos. A lo largo de su carrera ha sido candidata en 21 ocasiones a los Oscar, 31 nominaciones a los Globo de Oro que ha ganado 8 veces, acumulando así el mayor número de candidaturas que ninguna otra persona en la historia. Galardones a los que suma 2 SAG, 2 BAFTA y 5 nominaciones a los Grammy… Lisa Kudrow, (otra favorita) actriz, comediante, escritora y directora de cine, nuestra conocida y admirada Phoabe de una serie que ha marcado época Friends, por cuya interpretación fue nominada a los Globo de Oro, ganadora de un Emmy y de dos Premios del Sindicato de Actores. Con un CI de 154 se graduó en el Vassar College con una Licenciatura en Ciencias.Fue codirectora de un estudio sobre “dominancia hemisférica y la relación con distintos tipos de cefaleas en personas zurdas”. Es responsable de The Comeback de HBO, de que fue productora y también directora…Por último Mayim Bialik, con el CI más alto, 155. Posee un doctorado en neurociencia de UCLA, interpretaba a Amy Farrah Fowler en The Big Bang Theory.
También encontré algunas cantantes como Madonna, 140 de CI, una de las mayores estrellas del mundo de la música pop; Shakira, CI 141 CI (y parece ser que casa con otro ‘prodigio’: Gerard Piquè). La cantante componía poemas con 4 años y canciones con 8 …
Hasta ya entrado el siglo XX algunos estudios, como el de Lewis Terman, admitían que en las mujeres “el desarrollo hormonal impedía el buen desarrollo intelectual”, lo que justificaba la mínima presencia de niñas entre los niños prodigios. Una teoría afortunadamente superada en la actualidad. Lo que sí es cierto que durante siglos las mujeres tuvieron vetado el acceso al estudio y al conocimiento por lo que conformaron el mayor número entre los iletrados y analfabetos. Sea como fuere y, según comentaron en el programa de radio, los niños y niñas ‘genios’ y ‘prodigios’, suelen pasarlo mal por aquello de ser diferentes. Una de las razones por las que muchos se ocultan, deseando pasar desapercibidos y no ser señalado con el dedo ni etiquetado como ‘raritos’. El mundo que rodea a estas personas suele estar poblado de incomprensiones y soledades… En la actualidad en España existen 25.000 superdotados (as) identificados, con nombres y apellidos. Y según datos del año 2018, las dos Comunidades que registran mayor número son Andalucía y Murcia…Aunque a nivel mundial parece que los ciudadanos más inteligentes son los de Singapur mientras España ocupa el puesto 28…
En definitiva, no cabe duda que genios ha habido siempre aunque pocos, tanto en femenino como en masculino. A lo largo de la historia ha habido mujeres que «no dudaron en utilizar su don para cambiar el mundo y abrir camino a las mujeres del futuro». Desde entonces se han elaborado listas con sus nombres, méritos y campos en los que destacaron. Las hemos recuperado para que reciban el reconocimiento que merecen…
Debe estar conectado para enviar un comentario.