Obertura…

Una obertura es una Composición instrumental concebida como introducción de una obra musical larga (especialmente una ópera o un oratorio), con la cual «no suele estar relacionada temáticamente…»
Fotografía: mp_dc

Como si de un gran reserva se tratara, algunos libros llegan a nuestras manos para ser saboreados no devorados. Su poder de seducción es tan grande que les reservamos un lugar especial en la casa y les dedicamos un momento particular del día para disfrutarlos. Leer es un acto íntimo que requiere cierta complicidad y comunión… Por eso desplegamos una serie de acciones que conforman una liturgia previa durante la cual nos acomodándonos en el silencio mientras se sucede un baile de sensaciones semejante a las de cualquier cortejo: primero acariciamos la portada, releemos el título al tiempo que sentimos su peso en nuestras manos… Enseguida apreciamos el aroma inconfundible que desprenden sus páginas…Lo abrimos. Deslizamos suavemente la yema de los dedos por el papel, como una caricia o un tibio roce sobre la piel…En ocasiones es necesario echar la vista atrás, retroceder algunos párrafos o líneas para recordar las últimas palabras leídas. Finalmente nos entregamos incondicionalmente a su lectura dejándonos atrapar por las historias ya sean reales o ficticias… En este caso, el libro que al que me refiero, tiene como soporte la historia real transformada en un relato que entremezcla la vida personal de la autora con episodios de la historia más remota de la humanidad: la época clásica. Con la obra entre mis manos, la mirada resbala cada una de las líneas de un texto magistralmente escrito por alguien que conoce las palabras desde su concepción y su intimidad, desde su origen, y es capaz de ordenarlas milimétricamente, adornándolo de manera exquisita, enriqueciéndolo con numerosos sinónimos… Poco a poco la lectura me devuelve a los clásicos desde una nueva e interesante perspectiva que, no solo me proporciona una visión absolutamente nueva de esta etapa remota a través de sus personajes más destacados, sino que también me aporta un canon que aplicar a mis reflexiones sobre la realidad actual…

El mundo clásico dio cobijo a las grandes personalidades que sentaron las bases del pensamiento occidental. «El hombre es un animal político” afirmó el gran filósofo Aristóteles… Los clásicos nunca mueren, es más, al final, como sucede muchas veces en la vida, necesitamos regresar a los orígenes, al principio de todo, al punto de partida… Esto es lo que representa la cultura clásica: la génesis de la filosofía, de las ideas, de la política, de la ética, de la ciencia, de la astronomía, del arte, de la estética, de la arquitectura, de las matemáticas, de la física…Aquellos hombres y, algunas mujeres, pudieron permitirse el lujo de consagrar su vida a pensar e intentar recopilar todo el saber de su tiempo que, aunque era mucho, no era tanto como ahora. Por eso siempre acaban en nuestro horizonte y son nuestros referentes… Renovarse o morir, ese sería un buen mensaje. Podría resultar inspirador volver la mirada atrás justamente ahora que andamos escaso de esa rara especie de individuos paradigmáticos que se distinguen por su lealtad consumada, su integridad intachable y una dignidad sin precio…

Se supone que la mayor preocupación en este segundo año de la pandemia y a estas alturas, debería ser la ‘cuarta ola’, las vacunas, la gestión de la sanidad y las ayudas de Unión Europea… Aunque parece que no lo comprendemos del todo y seguimos enzarzados en otras cuitas…Por el contrario Ángela Merkel da señales de una enorme sensatez y sentido de Estado. Ya me sorprendió gratamente en Navidad, cuando salió en la TV para comunicar a los alemanes la difícil situación que se estaba viviendo y las medidas a tomar. Yo creo que emocionarse públicamente la hizo descender a un plano cotidiano a la altura de los ciudadanos de a pie que, lejos de hacerla parecer débil fortaleció su imagen y, sobre todo, le aportó una pátina de ‘eso’ que tanto escasea últimamente llamado ‘dignidad’ y que muchos políticos quisieran para sí mismos… Esta semana la Canciller volvió a demostrar su calidad como persona y su valía como política presentándose ante los alemanes para rectificar, pedir perdón y responsabilizarse de sus propias declaraciones, disculpándose con una claridad meridiana por la severidad de las medidas adoptadas para tratar de controlar los contagios con motivo de las vacaciones, de las que se retractó… Rectificar es de sabias…¡Chapeau!

Soy consciente de haber repetido alguna que otra vez y ante el panorama que tenemos en nuestro país, que ya casi nada puede sorprenderme. Me equivoqué porque cada semana la actualidad me demuestra que mi capacidad de sorpresa aún no tocó techo. Esta pasada he oído en varias ocasiones a diferentes miembros del PP de Madrid insistiendo sobre la idea de que ‘los madrileños’ tienen derecho a votar lo que quieran… ¿acaso no votaron lo que quisieron hace dos años…? ¿O deberían votar hasta que salgan tantos votos como ellos desean o necesitan?

Otro tema ha sido el trasiego de políticos que van dado bandazos de un partido a otro… La mudanza de Toni Cantó estaba cantada desde antes que abandonara aquella reunión con Arrimadas, con aquel aire de indignación y hasta de enfado… Y es que el ‘actor’ ya había dado señales de ciertos devaneos con el PP y manifestado, a boca llena, su ‘supuesta’ debilidad por Ayuso… El artista, metido a político, interpreta bien ante las cámaras y está a punto de inaugurar su ‘cuarta vida’ de las ‘siete’ que, al parecer tiene, a base de escalar posiciones desde que comenzara su trayectoria en «Vecinos por Torredolones» allá por el 2007… No soy madrileña y no tengo que votar pero me pregunto ¿qué credibilidad puede ofrecer alguien que abandona el barco antes que comience la tormenta? ¿Qué lealtad se puede esperar de quien hoy se siente valenciano hasta la médula y mañana se despierta madrileño de pro? En fin Ayuso-Cantó…Dios lo cría… Tal para cual…

Mientras tanto han comenzado las encuestas en torno a dichos comicios. Parece que Ayuso ganará y podrá gobernar con Monasterio y sus secuaces que, según dicen, ya hablan de ‘Consejerías…’.Luego dirán ofendidos que a ellos no le preocupan los sillones… Ni en sus mejores sueños la formación ultra pudo prever que entraría en el Parlament catalán y ahora es probable que participe en el gobierno de la capital…Nos guste o no la extrema derecha avanza, le come terreno a la izquierda, el mismo que intentan arrebatarnos a costa de menguar nuestras libertades. Craso error despreciarlos porque están ahí, van minando poco a poco, agazapados y silenciosos… Agujereando la democracia como un queso gruyere

Interesante resultó asistir a las declaraciones de los ex presidentes Aznar y Rajoy junto a las del resto de acólitos…Nos dieron una lección de lo que afirmó Aritóteles, dejando claro que ‘su reino ya no es de este mundo, ni ellos tampoco’, que están por encima del bien y del mal. Recordaron que son intocables, hechos de una pasta especial que ya no existe, a imagen y semejanza de su líder y rompieron el molde. Ellos son los elegidos…Uno a uno negaron la existencia de la caja ‘B’ que sin embargo ha sido reconocida por la sentencia de la Gürtel…Los ex presidentes, por su parte, manifestaron ignorar lo que ocurría más allá de sus despachos a pesar de ser los mandamás del partido. Podría pensarse que cualquier subalterno podía tomar decisiones sin contar con ellos. ‘Todo es un invento de Bárcenas y todo es pura falacia…’ Nunca vi tanta prepotencia ni tanta soberbia junta. Tantos egos de tamaña dimensión que sería difícil distinguirlos… La declaración de Federico Trillo fue atrevida e insolente. Adoptó una actitud despótica para con el Juez que resultó irrespetuosa. Pero lo peor fue que se le permitió o fueron con él benevolentes en exceso ¿Qué hubiera sucedido si yo misma hubiera empleado ese tono para dirigirme a un tribunal o a un juez? Desde luego no me hubiera ido de rositas…Trillo lo hizo. Se fue dando un portazo, metafóricamente hablando, indignado por la situación…

La obertura es una pieza musical instrumental interpretada antes de grandes obras musicales como por ejemplo la ópera. Sin embargo son composiciones independientes que, por tanto, no están ligadas a la obras que le siguen. La obertura tiene autonomía propia y constituyen el preludio de las grandes representaciones musicales como el ballet, el oratorio o cualquier otra pieza teatral…Esta idea musical me vino a la cabeza considerando la posibilidad de que toda esta movida que sucede en nuestro país pueda, con un poco de suerte, constituir una especie de ‘obertura’, una pieza independiente de la historia que está por venir y que comenzará cuando acabe la pandemia. Ojalá que estemos en el preludio que precede a una etapa de regeneración democrática, de saneamiento de las instituciones y relevo de nuestros gobernantes…Entretanto, confiemos que los árboles no nos impidan ver el bosque…

Internet

Nueva entrada en ‘Biografías’: Christine de Pizan: una feminista en el medievo…

Interferencias…

Según el diccionario, Interferencia es: 1.- Alteración o perturbación del desarrollo normal de una cosa mediante la interposición de otra que puede llegar a resultar un obstáculo 2.- Señal que altera la recepción de otra…Luego hay otras muchas acepciones coloquiales como veremos…
Fotografía: mp_dc

Hace unos días mientras hacía cola -cosa muy común en estos tiempos- dos o tres personas delante de mí, de mediana edad, conversaban sobre la actualidad: que si las vacunas, que si el gobierno de aquí, que si ‘el del moño’ (tal cual lo decía uno de ellos), que si Madrid, que si la cuestión catalana…Cansancio, hartazgo, incredulidad y desánimo son los calificativos que podrían definir el tono del diálogo… Hasta que uno de ellos mencionó la palabra ‘interferencia’. Tuve que controlarme, la verdad, porque sentí el impulso de intervenir. Y pensé en todos los tipos de interferencias a las que se referían aunque lo primero que fluyó a mi cabeza fue el recuerdo de mi infancia…Un sin fin de instantes vividos que me regalaba la memoria acudieron hasta mí como una ráfaga. Una galería de imágenes dulces, gratas y amables de un tiempo en que todo escapaba a mi control y la vida se mostraba ante mí larga y ancha como un paraje de infinitas posibilidades que apenas había comenzado a explorar…

A quienes pertenecen a mi generación la palabra ‘interferencia’ les retrotraerá a la infancia o adolescencia porque entonces, a esa líneas diagonales o verticales que atravesaban las pantallas de las primeros televisores en blanco y negro, les llamábamos así: interferencias…Era horrible y desesperante cuando la imagen se interrumpía cada dos segundos sesgada por esas líneas, a la par que comenzaba a bajar y a subir una y otra vez hasta que perdías el hilo del programa y lo dejabas por imposible. Los televisores tenía unos botoncitos detrás muy incómodos y sensibles que, con suerte, tino y paciencia, alguna que otra vez lo arreglaba. Yo preguntaba siempre a mi padre considerando que él era capaz de solucionarlo todo. Él siempre respondía muy serio: eso es que hay ‘interferencia’. Nosotros nos conformábamos y ahí se quedaba todo hasta la próxima…Sin embargo, a pesar de no tener la solución, yo seguía creyendo que mi padre podía con todo y tenía todas las respuestas por difíciles o complejas que fueran…Pasados los años mis hijos pensaron lo mismo de mí y entonces comprendí que aquella incondicionalidad era común a la mayoría de los hijos…

Al pensar en las ‘interferencias’ de la TV también recordé que sólo había dos canales: UHF y VHF. El más visto era el primero. El otro era un canal un poco intelectualoide de documentales y cultura al alcance de los frikis de entonces, aunque no sé por qué nadie confesaba su adicción…En fin en aquel tiempo había poca oferta para el gran público, una sin ir más lejos, así que las familias vivíamos sin rivalidades por el control del mando de la tele… Frase retórica porque, como ya sabemos, las teles de entonces no tenían mando… En general todo funcionaba de otra manera e incluso había censura por parte de los padres que, por norma, nos enviaban a la cama cuando salía ‘Cleo y sus hermanos’ cantando aquello de ‘vamos a la cama que hay que descansar…’ o cuando la peli o la serie tenía dos rombos…

Pero no eran estas las interferencias de las que hablaban aquellos señores de la fila. Ellos se referían a esa continua transversalidad que subyace en cualquiera de los discursos de cualesquiera de los actores o agentes sociales, sobre todo, de nuestros gobernantes. Hablen de lo que hablen todo acaba en una confrontación carente de autocrítica. Todos ven la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio. Se han acostumbra a pronunciar frases construidas con consignas previamente acordadas y palabras vacías de significado que, lejos de intentar aclarar o resolver, conducen a una confusión que les beneficia. Las interferencias llegan canalizadas por diferentes vías: la prensa, la TV, las redes sociales, los medios de comunicación en general… Unos afirman lo que otros desmienten y al revés, hasta que al final es difícil discernir la verdad o adivinar quien la dice. Por eso la incredulidad se va instalando poco a poco en nuestro común imaginario y crece la desafección y la desesperanza al tiempo que se desvanece la fe en quienes nos gobiernan…

El ruido de fondo no cesa y lo peor es que lo estamos incorporando y normalizando. Dentro de poco ya no lo oiremos…Esto me recuerda una anécdota personal. Hace ya algunas décadas, Sevilla comenzó a peatonalizar el centro liberándolo de tráfico. La llamada ‘conquista del peatón’ representó una ganancia para la ciudad: el entorno del casco histórico ganó espacio para turistas y transeuntes en general además de liberar suelo para terrazas y facilitar el acceso a bares y comercios. La primera vez que estuve allí con mis hijos tras estas reformas, mi hijo mayor me dijo: ¿oyes mamá? Le devolví la pregunta:¿qué tengo que oír? El silencio, contestó… Entonces me di cuenta. Estábamos tan acostumbrados al ruido que ya no nos molestaba. Tuvimos que aprender a disfrutar del silencio en las calles hasta entonces repletas de coches, taxis, autobuses y sus correspondientes sonidos de claxon…Entonces como ahora el ruido confunde. Por eso vivimos en la confusión, una confusión provocada adrede tal vez porque no interesa que escuchemos con claridad de ahí las voces disonantes, discordantes y fuera de tono…

Interferencia también significa estorbo, interrupción, intromisión, injerencia, cruce…Estorbo de quienes piensan y opinan diferente de esos otros que quieren regresar al pasado y tienen la osadía de llamarlo ‘libertad’. Interrupción por parte de quiénes resultan ser enemigos de avanzar hacia la igualdad en sentido amplio y hacia la ruptura definitiva con el pasado incluyendo a las instituciones obsoletas, desfasadas y decadentes…Intromisión de los que pretenden hacer proselitismo con el engaño, la estafa, el fraude… Injerencia y mangoneo por parte de quiénes se aferran al poder para perpetuarse, esos que no tienen escrúpulos en actuar bajo cuerda, jugar sucio o comprar votos… Cruce entre partidos y personas porque consideran que todo es susceptible de mercadeo e intercambio para poder ganar…

Y en general se llama interferencia a la ‘alteración o perturbación del desarrollo normal de una cosa mediante la interposición de otra que puede llegar a resultar un obstáculo…’ ¿A que les suena?

Nueva entrada en ‘Biografías’: Christine de Pizan: una feminista en el medievo…

El derecho a morir dignamente…

“Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos;” (Mateo 8:11).
‘Un sueño hecho realidad’. Fotografía: mp_dc

En el año 1991 la Dra. Elizabeth Kübler Ross, psiquiatra suiza, describió los fenómenos psicológicos que padecen los enfermos en fase terminal una vez iniciado el proceso de la muerte, lo que le llevó a definir la Tanatología como instancia de atención a los moribundos de ahí que se la considere «una disciplina científica encargada de encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y significado que integra a la persona como un ser biológico, psicológico, social y espiritual, para vivir en plenitud y buscar su transcendencia…»

Pronto se cumplirán cinco años de la muerte de José Antonio Arrabal. Para quienes no le recuerden o ni les suene su nombre, les diré que fue un enfermo de Ela que se suicidó solo, en su casa, apartado de su familia para preservarla así contra la justicia…Por aquel entonces yo tenía otro blog y escribí esta entrada:

Elisabeth Kübler Ross explicaba que el cuerpo es como una casa en la que vivimos un tiempo, morir es mudarse de una casa a otra mejor…Es una metamorfosis. Dejamos de vivir dentro del capullo para transformarnos en preciosas mariposas que vuelan libres…

Con gran tristeza he sabido de José Antonio Arrabal, enfermo de ELA, conocido, hasta ahora, sólo por sus familiares, allegados y amigos. Es lamentable que haya dejado de ser anónimo y se haya dado a conocer entrando en nuestras casas a través de la pequeña pantalla, para poder contemplarlo en el salón de la suya mientras preparaba un brebaje que, poco después, ingirió para morir… Aparece sentado, aparentemente calmado, sereno e investido con una dignidad que conmueve… Ha tenido mucho tiempo para pensarlo, para tener la certeza de su voluntad, por eso sus palabras suenan a convencimiento, a consciencia, a meditación y premeditación, a consenso con su familia cercana que no le acompaña porque, de ser así, serían cómplices de su muerte…Cómplices… Es curioso porque si algo que salta a vista es una enorme complicidad entre todos los que le querían, colaboradores silenciosos y silenciados, presentes y ausentes, cercanos desde el corazón. Un hilo invisible les ha mantenido unidos más allá de las leyes humanas y divinas, del tiempo y del espacio. Un hilo que recorrerá la memoria y permanecerá después de su muerte...

En un acto de valentía y de amor, reclama la libertad y el derecho a morir, solicitando a nuestros políticos que se tomen en serio plantear y debatir sobre la eutanasia, el suicidio asistido, la muerte digna … Llevan mucho tiempo mareando la perdiz bajo la atenta mirada de la Iglesia que debería preocuparse de ‘los suyos’ de ‘sus feligreses o seguidores’ y que el Estado al amparo de una Constitución cuyo artículo 16.3 recoge: ‘Ninguna confesión tendrá carácter estatal…’, se ocupe de legislar para todos los ciudadanos. Los gobernantes deberían dotarnos de un marco legislativo amplio que nos ampare a todos y a cada uno, otorgándonos así el derecho a decidir en función de nuestra conciencia o creencia. La ley que reguló el matrimonio entre homosexuales no trajo consigo que todas las parejas gays o lesbianas se casaran -cosa que tampoco hacen las parejas heterosexuales- pero deja margen para que quienes quieran hacerlo lo hagan con igual derecho. Aprobar una ley sobre la muerte digna no significa que vayamos a suicidarnos todos, ni acelerar la muerte de nuestros seres queridos. No. Quienes sean creyentes y hagan cesión de su voluntad a la voluntad de su Dios, no lo harán. Pero, por favor, dejen a los agnósticos, ateos o como quieran llamarnos, el derecho a decidir entre vivir muriendo poco a poco o morir lo suficientemente vivos como para despedirnos conscientemente y acompañados de nuestros seres queridos.

Nacer y morir son actos constitutivos de la vida. José Antonio Arrabal reclamaba morir precisamente porque amaba la vida. Hacen falta muchas horas de reflexión, mucha coherencia, valentía, autocompasión, entereza y generosidad para tomar esta decisión. Dejar ir y dejarse ir es un acto en el que confluyen el amor y la generosidad de quienes se marchan y de quienes se quedan, unidos todos por un nexo que no es otro que el dolor y por encima del dolor, más amor y deseo de saber a ese ser querido libre de la pesada carga de la enfermedad, la decadencia y el deterioro. La vida es un don precioso para vivirla, la no-vida un lastre. Cuando esto ocurre la muerte es una puerta que conduce a la libertad, José Antonio tenía derecho a salir por ella…Y lo hizo, pero por la puerta de atrás. Mi reconocimiento, mi apoyo, mi solidaridad …

En abril de 2019 se repetía un suceso similar: Ángel Fernández ayudaba a morir a su mujer Mª José Carrasco, enferma de esclerosis múltiple desde hacía 30 años y con un grave deterioro físico. Ella sola no hubiera podido hacerlo…Su supervivencia cotidiana dependía enteramente de su compañero. Y como sucedió con José Antonio Arrabal, se convirtió en un caso muy mediático que puso nuevamente el foco en la ley de eutanasia reavivando así el debate en nuestra sociedad, reclamando de nuestros gobernantes una ley para regular la muerte digna…

Y ayer, finamente, la Ley de la Eutanasia fue aprobada por la mayoría de la Cámara, a pesar de los votos en contra del PP y VOX. La Ley llega de la mano de la política de la confrontación, del mal rollo, del postureo, de las palabras gruesas, del vocerío propio de un patio de vecinos -con todos mis respetos para los patios de vecinos, posiblemente mejores avenidos que los miembros del Congreso- y en medio de un panorama presidido por las futuras elecciones de Madrid que parecen haber removido los cimientos de alguna que otra formación política. Elecciones que el PP afronta bajo el lema ‘Comunismo o Libertad…’ Sería todo un detalle si nos explicaran que ‘entienden por ‘libertad’, por comunismo ya lo sabemos…Porque su ‘libertad’ no para de decir NO: NO al aborto, NO a la ley de matrimonios homosexuales, NO a la inmigración, NO a la prioridad de lo público, NO a leyes contra la violencia de género, NO a la eutanasia…En su lugar hablan de SÍ a la vida, SÍ a la familia tradicional, SÍ a lo privado, SÍ a la violencia intrafamiliar, SÍ a los cuidados paliativos…No deja de ser curioso o contradictorio que sus ‘noes’ resulten tan inclusivos para quienes apoyamos estas leyes, porque quienes las defendemos también estamos a favor de la vida, aceptamos y toleramos todos los modelos familiares, respetamos lo privado, rechazamos cualquier tipo de violencia y, por supuesto, aprobamos los paliativos…

Para Jacques Pohier (teólogo y filósofo francés): «La eutanasia voluntaria no es una elección entre la vida y la muerte, sino entre dos formas de morir» y no solo los profesionales han de intervenir en el debate, sino la totalidad de la sociedad. Proclamar que solo Dios puede darnos o quitarnos la vida, no puede imponerse como principio universal como tampoco podría hacerse con la creencia en la reencarnación defendida por los budistas…Aunque, a decir de muchos, la perspectiva budista resulta absolutamente integradora, respetuosa y tolerante respecto a otras tradiciones o religiones y contraria al proselitismo…Hoy por hoy la realidad es que el 80% de la sociedad española está de acuerdo con la eutanasia, que la Iglesia debería dejar de funcionar como un lobby ideológico, respetar la pluralidad, la diversidad y el pensamiento crítico y nuestros gobernantes asumir que vivimos en una democracia…

Es una pena que las derechas tengan una mirada tan estrecha y tan retrógrada… Ellos que tanto hablan de adoctrinamiento resultan ser los auténticos adoctrinados, incapaces de asumir la diversidad y respetar la pluralidad de pensamientos e ideas. En democracia las leyes nos dotan de contextos legislativos en los que situarnos libremente. Asumir el ideario de las derechas supone aceptar el pensamiento único, alineado con la Iglesia católica que, dicho sea de paso, merece el mismo respeto que cualquier otra confesionalidad de las varias con las que convivimos. Es lícito discrepar y comprensivo que la coherencia con nuestra conciencia o creencia nos impida simpatizar con determinadas conductas o prácticas, pero es un deber respetar a quienes piensen o actúen en las antípodas…

Cada cual se plantea su propia muerte, la recrea, la interpreta, la teme o no…Y, el día que toque, la afrontará desde su filosofía, su perspectiva, su ateísmo, su espiritualidad o su credo…Todas las miradas son lícitas. Se supone que todos los seres valoramos la vida, especialmente en esta coyuntura en que tantas han sido arrebatadas. Mi reflexión personal tiene un corte humanista, acorde con los valores antropocéntricos, empeñada en agradecer y poner en valor lo que tenemos… Aprender a estar más centrados y ocupados en el presente y menos distraídos y preocupados por un pasado que no tiene regreso o por un futuro que tal vez no llegue… Es de justicia, a todas luces, contar con una Ley en la que todos quepamos y todos estemos representados…Llegado el momento, que cada cual pueda decidir en libertad…

Nueva entrada en ‘Biografías’: Christine de Pizan: una feminista en el medievo…

Vanidad de vanidades…

El célebre escritor francés Víctor Hugo, exiliado por su resistencia al absolutismo, afirmó en una ocasión: ‘Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente, hay una cierta complicidad vergonzosa…’ CUALQUIER TORRE, POR SU CAPACIDAD DE IRRADIAR, SE MANIFIESTA CLARAMENTE COMO UN SÍMBOLO DEL PODER Y DEL DOMINIO DE QUIEN SUBE A ELLA….
Fotografía: mp_dc

Todos hemos asistidos atónitos, unos más que otros, al plantón de una parte de C’s al PSOE en Murcia y el enroque protagonizado por Ayuso en Madrid…Doble jugada que, de salir bien, consolidará el poder de la Presidenta madrileña e insuflará un poco de oxigeno al líder de los populares… Lo sucedido esta semana entre el PP, C’s y PSOE me recordó lo sucedido con la Torre de Babel, cuya construcción constituye todo un símbolo del poder y la arrogancia de quienes pretendieron asemejarse a Dios…

En el Génesis, primer libro de la Biblia hebrea o Antiguo Testamento, se narra la historia de la Torre de Babel. Una Torre que pretendía ser tan alta que pudiera alcanzar el cielo. Entre los numerosos relatos en torno a dicha construcción, la memoria de Babel se vincula, en ciertas religiones, con el desarrollo del ‘lenguaje oral’. Según la mitología los hombres no tenían el poder suficiente para crear por sí solos el lenguaje de ahí la necesidad de la intervención divina.

Al principio de los tiempos todo el planeta poseyó un único sistema de comunicación con el que todos se entendían pero ante la vanidad y el desafío que la Torre representaba, Dios los castigó multiplicando sus lenguas originando así una enorme confusión que los obligó a crear un lenguaje propio para poder entenderse…Aunque el mito de Babel forma parte de la tradición judeocristiana, algunos expertos señalan que el relato pudo estar inspirado en la edificación de una torre de mas de 60 metros de altura en la antigua Babilonia a tenor de los restos arqueológicos encontrados…

Algunos historiadores señalan su carácter enigmático que induce a pensar en algo metafórico más que real. Respecto a la confusión de lenguas, argumento que articula el relato, contemplan la posibilidad de que pudiera ser una confusión de interpretación por parte de quien lo escribió. En los tiempos del cautiverio de los israelitas en Babilonia la palabra Babel se traduce como sinónimo de «confusión”. La sílaba ‘Ba’ simboliza «la desorganización aparente de los dialectos no griegos, raíz que está presente en muchas palabras que tienen un significado incomprensible como ‘balbuceo’ o ‘bla bla’…»

No obstante las leyendas contienen un trasfondo de verdad o se inspiran en ella. En este caso si que hubo falta de entendimiento entre los constructores aunque posiblemente Dios no tuviera nada que ver en ello: efectivamente el rey mando construir un enorme edificio, el más grande, alto y ostentoso que jamás se hubiera podido ver. Para ello necesitaba mano de obra abundante, en este caso proporcionada por los esclavos que fue reclutando de todos los puntos del mundo conocido. Los esclavos procedían, por tanto, de zonas muy diversas, cada una con un dialecto, con un lenguaje, que sólo personas conocedoras de otras de las lenguas lograban traducir con más o menos acierto. Así fue al principio pero, puesto que la esperanza media de vida no superaba entonces los 30 años, en la medida que fueron muriendo los diferentes traductores, se produjo un gran problema de comunicación…Hasta que, finalmente, no hubo ningún intérprete y abandonaron la obra…

Otros estudiosos van un poco más allá y plantean otras interpretaciones de carácter simbólico al considerar que el baluarte representa el pecado de la soberbia por la voluntad de querer alcanzar el cielo y, por lo tanto, a Dios, para parecerse a él. Los gobernantes ansían materializar su poder, proyectarlo en grandes obras que lleven su nombre o se liguen a su memoria: arrogancia en estado puro…La voz ‘soberbia’ en sus dos acepciones: 1. Altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros y 2. Satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás, contiene el reto de querer ‘el que más’ y el que está por encima de todo…Sea como fuere, bien porque el término constituye uno de los pecados más comunes de nuestra sociedad actual o bien por hacer alarde de su propia riqueza semántica, la palabra posee numerosos sinónimos: inmodestia, presunción, orgullo, altanería, arrogancia, vanidad, engreimiento, insolencia, vanidad, orgullo, impertinencia, jactancia, endiosamiento, suficiencia, fatuidad, pedantería, aires, humos, ínfulas… Sinónimos que, conforme los escribo, me traen a la cabeza los nombres de todos los políticos que durante esta semana han protagonizado una comedia con tintes trágicos…(si se me permite el oxímoron…)

Todo comenzó en Murcia aunque, según parece, se gestó y orquestó desde la Moncloa. La noticia corrió como la pólvora: los diputados de C’s se habían unido al PSOE para presentar una moción de censura al gobierno de la Comunidad y alcaldía de Murcia en manos del PP. A partir de ese momento se desencadenó un gran revuelo informativo en todas las cadenas y emisoras de radio. Las razones alegadas tenían que ver con casos de corrupción y mala gestión de las vacunas en la Consejería de Sanidad…Solo 48 horas después este argumento se diluyó. Donde digo digo, digo diego y como de los seis miembros de C’s solo tres obtenían cargos, los otros tres se retractaron, dieron marcha atrás y les quitaron a sus colegas los sillones…76.000 euros anuales y un chófer resultaron tan golosos como convincentes…Y sin la más mínima señal de bochorno, ni vergüenza, juraron sus nuevos cargos…

Parece que la formación naranja reclutó en las últimas elecciones generales a mucha gente. Rostros más o menos conocidos carentes de experiencia política, que rellenaron las listas de las diferentes Comunidades. Daba igual que fuera un cómico cántabro o un vendedor murciano…Para el caso es lo mismo ¿alguien ha visto alguna vez a ‘Felisuco’, perdón, a don Félix Álvarez, en la tribuna de los oradores? Yo no. Pero ha calentado el asiento, alimentado su ego y percibido un sueldo fijo nada despreciable por hacer… ¿nada…? Luego hizo algo bueno: dimitir…Y entonces fue repescado por Arrimadas para coordinar el partido en Cantabria… ¿Cómo no van a estar dispuestos a vender su alma al diablo para continuar en el cargo? Desgraciadamente sus militantes les importan tan poco como su propia dignidad: o sea, cero.

La borrachera del poder debe dejar una resaca deliciosa, deseable y adictiva…Y tenemos muchos políticos adictos al poder, sobrados de orgullos aunque faltos de moralidad y ética, dispuestos a hacer lo que sea para continuar en el como segundón o como correveidile…Que se lo pregunten a Maroto…Por todo esto y por más, los populares están desesperados: Bárcenas lanzando dardos envenenados; antiguos presidentes llamados a declarar; el sorpasso de VOX en Cataluña…Su líder no deja de dar bandazos, cambiando constantemente de estrategia e incluso proponiendo un cambio de sede, pero hace mucho que no se apuntaba un tanto hasta ahora con lo de Murcia, feudo reconquistado por su lugarteniente García Egea…

Y no queda ahí la cosa porque, sin saberlo ni pretenderlo, el PSOE con el movimiento de Murcia, dio la excusa perfecta a Ayuso para hacer lo venía rondando desde hace tiempo: convocar elecciones en Madrid, una cita que ha estado preparando. Basten recordar las entrevistas concedidas a las cadenas simpatizantes, la propaganda del IFEMA, la construcción del Zendal y lo mejor: meterse en el bolsillo a hosteleros y comerciantes jugando al ‘hada madrina’ dejándolos abrir hasta las 12.00, defendiendo a ultranza la economía de los madrileños… La sin par presidenta no ha dejado de quejarse: porque no tenía competencias o tenía demasiadas. Porque el gobierno centralizaba el poder o se desentendía. Por el control de Barajas y ahora para que no impidan que vengan los franceses a dejarse los dineros en fiestas y juergas en la capital. Por las vacunas, por los rastreadores, por la nevada, por las ayudas… Y todo en plena pandemia, con las peores cifras de infectados, las UCIS colapsadas y la comunidad abierta en flagrante agravio frente al resto de Autonomías…

En fin, de nuestros políticos ya nada me sorprende ni me confunde… También la semántica está de mi parte ofreciéndome numerosos sinónimos para expresar con bastante exactitud mi estado de ánimo: decepción, hastío, desesperanza, desmoralización, aburrimiento, desinterés, desafección, descreimiento, escepticismo, incredulidad, desconfianza, suspicacia, recelo, pesimismo, desilusión, desmoralización, desencanto, contrariedad, chasco, corte, patinazo, fiasco, apatía, indolencia, desgana, tibieza… ¿Sigo?

 Nueva entrada en ‘Biografías’: Christine de Pizan: una feminista en el medievo…

Dignas, Diversas, Insumisas pero Juntas…

LA SORORIDAD SE REFIERE A LA HERMANDAD ENTRE MUJERES CON RESPECTO A LA DESIGUALDAD DE GÉNERO. ES UN PACTO, UN APOYO. UN CONCEPTO DERIVADO DEL LATÍN SOROR,  QUE SIGNIFICA HERMANA.EN 2016 EL TÉRMINO «SORORIDAD» SE EMPEZÓ A UTILIZAR EN ESPAÑA AUNQUE LA RAE NO LO INCORPORÓ AL DICCIONARIO HASTA 2018.
Imagen Internet

La ‘sororidad’ como sentimiento existía antes que la definición misma del concepto. Porque cuando una mujer era asesinada o padecía cualquier otra injusticia o desigualdad, todas nos solidarizábamos y nos uníamos en una emoción semejante a la hermandad, tal vez porque el hermanamiento nos coloca en un doble plano de igualdad como mujeres y hermanas…El término ‘sororidad’ es la expresión semántica por excelencia acuñada por el feminismo que mejor define la cualidad del vínculo que nos une a todas…Dignas, Diversas, Insumisas, Juntas fue el lema de la Asamblea Feminista de Madrid en el año 2016…

Este 2021 la pandemia ha dificultado la celebración del 8M (al igual que ha ocurrido con otros tantos eventos) cuyas actividades no podrán ser ni tan numerosas ni tan festivas, no al menos como en años anteriores. No obstante las calles y plazas de nuestra ciudades lucirán el color malva en balcones y edificios públicos y, miles de mujeres con mascarillas, participaremos en los diferentes eventos, eso sí, teniendo en cuenta las medidas sanitarias en vigor. Nuestra presencia en la calle importa y también el sonido de nuestras voces y el canto de nuestras consignas, sobre todo para impedir que algunos sectores ultraderechistas y sus vasallos conservadores, continúen demonizando la convocatoria del año pasado y evitar que pase a la historia por la puerta de atrás, marcada por el estigma del covid como afirman algunos líderes políticos sin el más mínimo pudor y que a pesar de no haber sido demostrado se diga: «El 8M no puede volver a ser el día de la mujer contagiada…».

Cartel Junta de Andalucía 2021

El 8M ha llegado envuelto una gran controversia, sobre todo en Madrid, la ciudad sin ley… O con una única ley, según se mire…El gobierno de la Villa, en complicidad con la ultraderecha, ha pretendido secuestrar la celebración con pobres argumentos y peor dialéctica y, como viene siendo habitual, el debate acabó en los tribunales que, mira por donde, le dieron la razón…Finalmente no habrá gran manifestación para ‘evitar contagios’ A estas alturas ya no puede extrañar a nadie la actitud insolidaria que el gobierno de Madrid ha venido mostrando desde el inicio de la pandemia a tenor de sus incongruencias: O sea que se autoriza un concierto del cantante Raphael que, por muy bien que se conserve y cante no deja de ser un señor mayor, que congregó a cinco mil personas para oírle cantar a todo volumen (según los expertos ‘cantar’ aumenta el riesgo de contagio y hasta el punto de aconsejar no hablar en el transporte público)…Tampoco pasa nada porque se reúnan numerosas personas para hacer cola en las inmediaciones de la Basílica del Medinaceli a fin de visitar al Cristo y lamentarse de que no hubiera besapie… Ni porque los forofos futboleros se apelotonen a la salida del dervi madrileño, prococando un enorme tumulto con numerosos seguidores apiñados, sin mascarillas ni distanciamiento, dispuestos a celebrar el empate…

En Madrid hace tiempo que la solidaridad brilla por su ausencia y protagonizar un continuo agravio comparativo respecto al resto de Comunidades. A pesar de presentar los peores datos prácticamente a lo largo de todo el 2020, es la que tiene las medidas más laxas: el toque de queda más tarde, los bares sin cerrar y con el más amplio horario de apertura, mantenimiento de apertura en museos, teatro y demás espectáculos siendo además la ciudad europea que más turismo recibe y, según los propios extranjeros, en la que disponen de mayor libertad y relajación de medidas…Y mientras esto sucede, los sectores conservadores, poco afines al 8M, se han encargado de difundir y colgarle el ‘san benito’ responsabilizando a los gestores de la pasada convocatoria de haber transformado a la capital en la zona ‘cero’ del contagio por coronavirus, el foco que provocó el desencadenamiento de la infección que irradió hasta diversas zonas geográficas pues, como se sabe, la convocatoria reunió a vecinos y foráneos desplazados a la capital para dicho evento. En fin, con su adalid al frente, Madrid intenta blindarse contra el 8M. A la presidenta y a sus acólitos en el gobierno, les ha venido bien la pandemia con el fin de intentar difuminar y acallar una reivindicación que cuenta con dos siglos de historia. Apuesto a que no conseguirán silenciar nuestras voces ni impedir que sigamos avanzando…Solo nosotras decidimos quiénes queremos ser, con quién queremos estar y con quién compartir nuestra ‘llave’.

Este año a la lista de desigualdades debemos añadir el impacto de género a consecuencia de la pandemia que ha sido entre otras los siguientes:

  • La pesada y desigual responsabilidad del trabajo de cuidados: las mujeres representan el 70% del personal sanitario en todo el mundo.
  • Las mujeres han ocupado la primera línea de la pandemi: El 76% del personal sanitario infectado son mujeres, frente al 24% de hombre
  • En tiempo de aislamiento, la violencia machista aumenta: la casa no es un lugar seguro para mujeres.
  • Se evidencia un gran desequilibrio de roles de liderazgo en la respuesta a la pandemia: el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud para COVID-19 cuenta sólo con un 20% de féminas. Y en el ámbito político, según la Unión Interparlamentaria y la ONU, solo 10 de los 152 jefes de estado son mujeres y los hombres constituyen el 75% del personal parlamentario y el 76% de quienes aparecen en medios de comunicación.
  • Las mujeres han sufrido mayor precariedad y pobreza laboral: El confinamiento de la población y la paralización de la actividad empresarial han tenido repercusiones negativas en el empleo de las mujeres…
Barcelona 2021

¡Feliz 8M ‘hermana’ ! Y recuerda:

No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente», Virginia Woolf

«Enamórate de ti, de la vida. Y luego de quien tú quieras», Frida Khalo.

«Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie», Emily Dickinson.

 Nueva entrada en ‘Biografías’: Christine de Pizan: una feminista en el medievo…

Bajo el manto de Hécate…

Hécate , hija menor de Zeus, es UNA DE LAS diosas MENOS CONOCIDAS y representa la Diosa griega de la magia, de la encrucijada, del conocimiento trivial, además de ser la responsable de mantener el velo que separa el mundo de los dioses del mundo de los mortales…Tal vez bajo su manto hayamos vivido todos, sin saberlo, este primer año de la pandemia…
Imagen Internet

La diosa griega Hécate es muy poco conocida. Hija menor del dios Zeus, padre de los dioses, fue también titánide que recibió de Perses y Asteria el poder sobre la tierra, el cielo y el mar. A pesar de que no la precede muy buena fama se la conoce por su actitud protectora hacía sus hijos aunque, en el ‘imaginario mitológico’, parte de su vida transcurra en el inframundo…Presente en algunas guerras, librando batallas contra monstruos marinos, Hécate tiene la autoridad divina, el control absoluto sobre la magia y, lo más importante, puede ver los múltiples futuros que podrían suceder, poseyendo, por tanto, la capacidad de predecir profecías…No tentemos la suerte. Tal vez hayamos caminado bajo su manto a lo largo de todo este año y tal vez, contrariamente a lo que pueda parecer a los ojos de quienes se amparan en vírgenes y santos, el resultado no haya sido ni tan malo ni tan bueno…

Mientras Hécate sostenía con sus manos el tupido velo que separa el mundo del inframundo, nosotros, sus habitantes, nos hemos debatido entre la vida y la muerte, entre la angustia y el la esperanza, el miedo y la valentía… Así ha transcurrido ya un año desde el inicio de la pandemia. Por ello estos días se han celebrado algunos homenajes en memoria de las primeras víctimas del coronavirus. Médicos, enfermeras, personal sanitario en general, han depositado una flor amarilla por cada uno de los fallecidos y pronunciado, uno a uno, sus nombres. El mensaje que han querido transmitir era claro: ninguno fue un número de expediente ni alguien anónimo. Todos mantuvieron su identidad y contaron con una mano amiga a la que poder asirse en tan difíciles momentos…Y todos, ellos y nosotros, hemos aprendido algo…

Hasta que comenzó la covid mucha gente no había oído hablar de la última catástrofe epidemológica de principios de siglo XX, conocida como ‘gripe española’ y catalogada como ‘la ‘madre de todas las pandemias’, la misma que se llevó por delante entre veinte y cincuenta millones de personas a lo largo y ancho de todo el planeta, según cifras de la OMS. El balance de la mortalidad superó con creces al de la I Guerra Mundial, sobre todo en los países pobres en los que la gripe fue implacable. Solo en la India fallecieron 17 millones de personas. Basta echar una ojeada a los libros de historia o a las hemerotecas o bucear entre los testimonios, para comprender la profundidad de semejante catástrofe y la dimensión de sus consecuencias, comprobando a la par, la capacidad de superación de los supervivientes así como las transformaciones sociales y económicas que permitieron reinventar un mundo mejor para todos.

Ahora que se acerca el 8M conviene traer la colación el papel que jugaron las mujeres en el proceso de recuperación post pandemia pues, aunque no causó cambios radicales en la estructura social como en su momento sucediera con la caída del feudalismo por la peste negra allá por el siglo XIV, resultó determinante para inclinar la balanza de género en muchos países. La falta de trabajadores a consecuencia de la alta mortalidad de la gripe y la guerra, representó una oportunidad para que las mujeres accedieran al mercado laboral. En fin, la pandemia dejó algunos legados a las siguientes generaciones (históricos, genéticos, económicos, sanitarios…), evidenció muchas carencias a todos los niveles y, algo muy importante, destapó la necesidad de cooperación internacional dando lugar a la posterior creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.

Ha pasado ya un año desde que nos llegaron los primeros ecos y oímos hablar por primera vez (yo al menos) de aquel virus con corona que parecía cosa de la lejana China. Tal vez sea el momento oportuno para hacer un pequeño balance y sopesar, mirando atrás, lo que semejante vivencia nos ha aportado y nos ha restado. Personalmente ha sido un año ciertamente duro que me ha privado, en primer lugar, de estar con mi hijo, al que no veo desde las Navidades del 2020 y también de los amigos que tengo en otros puntos de la geografía española aunque, no obstante, nos hemos mantenido unidos, hemos estrechado, acercado e incluso creado vínculos. Hemos aprendido a darnos calor en la distancia, ofrecer y recibir compañía, cariño, apoyo y paliar así la soledad de algunos durante tantos y tantos días. A mí me ha ayudado a ver con claridad que ‘no soy ni estoy’ sola, sino que ‘somos y estamos’ porque vivimos en un mundo interdependiente. Nuestra existencia individual no es más que el eslabón de una larga cadena que conecta a todos los seres entre sí y, a la vez, a todos con el planeta. Sin duda la pandemia ha sacado a la luz la necesidad de rectificar ciertas conductas respecto a la naturaleza y adoptar una actitud más cuidadosa y respetuosa para con nuestra querida Tierra, si queremos que continúe dando cobijo a nuestros nietos, biznietos y tataranietos…

Si algo he aprendido del género humano y de mí misma es que las dificultades constituyen un oportunidad para aprender, que incluso lo ‘malo’ que nos pasa viene de la mano de ‘ciertas bondades’ que, en ocasiones, solo somos capaces de percibir pasado un tiempo…Por eso me hizo pensar un vídeo que circuló hace poco por la red titulado «Las cosas buenas que pasaron en 2020», cuyo contenido, por lo positivo y esperanzador, comparto a continuación:

  • La población de elefantes se duplicó en Kenia.
  • Alemania está transformando 62 bases militares en reservas naturales.
  • El desarrollo de la vacuna de covid Pfizer está por revelar una potencial cura para la esclerosis múltiple.
  • Nuevo análisis de próstata en solo 20 minutos con la orina del paciente tienen un 100% de exactitud.
  • Un expécimen exótico de rinoceronte asíatico nació en un zoológico de Polonia.
  • Los propietarios de casas y departamentos no podrán prohibir las mascotas a los inquilinos de Inglaterra.
  • Cultivo de madera en laboratorio podría terminar con la desforestación.
  • Se levantaron 14 billones de dólares para seguir con la iniciativa de replantar árboles en toda África.
  • Las ventas de libros siguen en su octavo año de crecimiento sostenido en todo el mundo.
  • Se cerró el agujero de ozono en la Antártida.

Hoy por hoy nos acechan otros miedos, nos ocupan otros debates y nos preocupan otras cuestiones. El tiempo transcurrido no pasó en vano y, unos más que otros, padecemos la fatiga provocada por el confinamiento, la escasez de vida social, la falta de compañía de la familia…Y ahora todos andamos con un ojo puesto en las vacunas y otro en las nuevas cepas que primero fueron tres y, a continuación, algunas más…No obstante y aunque aún no lo sepamos, tiempos mejores se intuyen en el horizonte…Como dijo el filósofo Eric Holfer, «En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe». Tomo nota…

La paciencia: ‘la madre de todas las ciencias…’

El famoso filósofo Immanuel Kant afirmó: ‘La paciencia es la fortaleza del débil, y la impaciencia, la debilidad del fuerte’…Eruditos, intelectuales, filósofos, sabios, científicos…Hasta el refranero popular hace alusión a las virtudes teologales, sobre todo a la paciencia…La madre de todas las ciencias… condición sine qua non de quienes pretenden alcanzar una meta…
Fotografía: mp_dc

La religión nos inculcó la noción de pecado y clasificó los siete más graves a los que llamó capitales. A continuación nos entregó las claves para combatirlos: siete virtudes, siete armas arrojadizas o antídotos para contrarrestar su potencia y paliar sus efectos… Contra la soberbia humildad, contra la avaricia generosidad y para combatir la ira nada más eficaz que cultivar la paciencia virtud que, contrariamente a lo que se piensa, no es una actitud de mera resistencia pasiva o soportar con resignación sino de búsqueda activa de la comprensión, la empatía y la tolerancia…Una tarea ardua y complicada que requiere de una voluntad férrea. Vivimos tiempos muy convulsos y el futuro no se presenta mucho más halagüeño a la vista del clima iracundo que se respira, de la ira contenida que se percibe en los diferentes ámbitos de nuestra vida como colectividad, de la soberbia de nuestros líderes y la avaricia de quienes no quieren compartir tajada. Por eso humildad, generosidad y paciencia son virtudes o valores que cotizan al alza a tenor de los acontecimientos…

El panorama actual se presenta un tanto desconsolador…Después de seis noches consecutivas, este fin de semana han continuado las protestas en apoyo del rapero Pablo Hasél y en defensa de la libertad de expresión…Al menos ese fue el primer objetivo, ahora ya no se sabe. A estas alturas de la película el movimiento ha quedado reducido a concentraciones menos numerosas que ponen en jaque a los Mossos d’Escruadra. Una muchedumbre que quema algunos contenedores, destroza algunos cajeros, rompe algunas lunas y ‘pa casa’. Hasta la próxima…Y así, conforme se han sucedido los días, el mensaje inicial se ha desvirtuado por completo, endureciéndose la actitud violenta de los asistentes que, no contentos con destrozar el material urbano, se han entregado sin escrúpulos al pillaje, al saqueo y el robo…Antisistemas que profieren palabras gruesas contra el capitalismo y los poderes fácticos, que sin embargo roban ropa y zapatillas de famosas firmas: ‘Prada’, ‘Gucci’ o ‘Hugo Boss’. No tiene mal gusto…

Uniformados y encapuchados con una sudadera y mochila a la espalda, se dan cita a través de las redes sociales y salen, cual aves de rapiña, dispuestos a cambiar el orden social establecido con el que están disconforme. Eso sí, cargados de ira hasta las trancas, cegados por una agresividad que les anula la capacidad de pensar o medir la dimensión de sus actos. Por eso enseguida estallan de manera abrupta, desconsiderada e irrespetuosa sembrando el desorden y el caos. Pierden el control y los objetivos primitivos, tan buenos como justos, se difuminan entre las nubes de humo negro destiladas de los contenedores o papeleras en llamas y carreras sobre un asfalto agujereado, cubierto de cristales rotos. Por las calles y avenidas huyen despavoridos formando una hilera de seres humanos que, a vista de pájaro, se asemeja a una fila de hormigas buscando un agujero donde protegerse… Los más fieros alardean del botín conseguido y hacen gestos obscenos antes las cámaras, empoderados y orgullosos de sus hazañas, aunque sin dejar de correr, animándose entre ellos en señal de victoria, presumiendo de lo que han hecho al tiempo que señalan con sus dedos acusadores al gobierno, a la prensa ‘española manipuladora’ y, como no, a Madrid…

El silencio por parte del Gobern es realmente ensordecedor..Como están negociando su futuro, no dejan de mirarse el ombligo y digo yo que debían apoyar, o tomar medidas o hacer alguna declaración sobre la actuación policial. Del comandante Trapero nada se sabe, mutis por el foro, como si se lo hubiera tragado la tierra ¿nada que decir? También se peca por omisión…Las declaraciones del Consellers de Interior hablan de anarquistas entre los detenidos, de italianos y franceses, del proyectil de foam que dejó sin ojo a una chica pero ¿habrá nuevos disturbios el fin de? ¿cuándo se tomarán medidas? Contra la ira paciencia…

En mi modesta opinión lo que está sucediendo en Barcelona y, en menor medida, en otras ciudades de Cataluña ya no tiene que ver ni con la defensa del rapero ni con la libertad de expresión. Más bien parece que hubiera detrás toda una estructura -que se me escapa como al resto de ciudadanos de a pie- que aprovecha estas movidas como medio para canalizar sus objetivos al paraguas de reivindicaciones ajenas y lícitas…

He escuchado opiniones muy diversas en mi entorno, algunas en defensa de las revueltas como única garantía de cambio una vez agotadas otras vías. Y he oído sobre la manipulación de facto de los medios de comunicación que ponen el foco en una dirección u otra según les convenga… Algunos defienden a ultranza a una parte de los manifestantes, esa que se mueve sólo para defender legítimamente nuestros derechos, los de todos. Son los que no roban, ni rompen escaparates y representan la esencia de la reivindicación…En fin, la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, la conoceremos con el tiempo…Lo cierto es que no hay mesura ni proporción entre el mensaje de la convocatoria y los acontecimientos sucedidos en el transcurrir de los días…Más paciencia…

Y luego bajó ‘dios’ y le concedió una entrevista a Évole…Y dios apareció en todo su esplendor. ‘Contra la soberbia humildad’. La primera en la frente: el ex dirigente entrevistado afirmó premiar la perseverancia del periodista. Al parecer un líder con su caché debe ‘hacerse rogar’…A continuación puso distancia con la corrupción: su PP no es éste PP…Él entregó el testigo y dejó un partido limpio, impoluto por eso no responde por nadie, sólo apuesta por sí mismo, por su gestión impecable, por su integridad y su infabilidad…Nunca se equivocó…Al César lo que es del César…Soberbia en estado puro, ni un ápice de humildad…

‘Contra la ira paciencia’. Los errores, los graves errores, son del ‘partido’, un ente abstracto al que resulta fácil culpabilizar sin que nadie concreto se de por aludido, pero cuando asoman las propias equivocaciones una ira aparece sutilmente contenida, apretando los labios, serenando aún más el tono de voz, defendiendo su verdad como ‘la verdad’, deslizando una cierta indignación ante la nota de incredulidad que tan correctamente dejó caer Évole. Hubo poca generosidad por parte del entrevistado, muchos balones fuera y puntos suspensivos… La justicia puede equivocarse, la opinión pública por supuesto también, las sentencias se pueden cambiar, casi todo o casi todos son susceptibles de error, menos él…¿Dije ira? Pues añado nuevamente soberbia…

En fin el ex presidente no dijo nada nuevo y calló lo mismo que ha venido callando siempre. Para sus fieles acólitos estuvo brillante. Para sus adversarios, petulante, altivo y prepotente, en su línea…Para muchos de los ‘españoles’ incluidos en el plural mayestático del que tanto abusan los políticos en general y del que yo, como otros, renegamos, el ex presidente, que no hizo un amago de autocrítica, faltó a la verdad…Es de suponer que no perderá el sueño, su ‘ego’ podrá soportarlo…

En fin, lo dicho. No estamos en el apocalipsis pero el panorama deja mucho que desear. A nuestros dirigentes les falta una buena dosis de humildad, un poco más de generosidad y la paciencia del Santo Job, la misma que estamos teniendo los ciudadanos soportando generosamente sus errores…El fin no siempre justifica los medios y los pecados capitales casi todos son malos, no porque lo diga la Iglesia, sino por su poder contaminante y su capacidad para transformar al bueno del Dr. Jekyll  en el malvado Mr. Hyde…