Viento no es sinónimo de aire, aunque estén relacionados. La palabra ‘aire’ tiene muchas acepciones y se utiliza en contextos muy diversos…Están ‘los aires de grandeza’, ‘el aire que le dio a fulano o mengano’, ‘las cosas que se quedan en el aire’ ‘ el aire tan denso que mastica…’. Y por último los ‘aires difíciles’… de los que hablaré…

Aunque el título de la entrada parafrasee una magnífica novela de Almudena Grandes recreada en mi tierra, la cosa no va de literatura sino de los ‘aires que corren’ en la actualidad…Según los expertos la diferencia entre viento y aire es clara: “El viento es el aire que se desplaza de un lugar a otro a causa de la variación de la temperatura y la presión atmosférica entre dichos lugares….» y «el aire es la masa gaseosa que forma la atmósfera. Es lo que respiramos…». En España tenemos siete vientos conocidos: ábrego, cierzo, galerna, levante, poniente, terral y tramontana…Y muchos aires: el de grandeza, el aire que se respira, el contaminado, el que tuerce la cara, el acondicionado, el del ventilador, el del metro, el fresco…
O sea que los vientos tienen nombres según soplen del este o del oeste, del norte o del sur. Además según de donde procedan son cálidos o fríos, racheados o huracanados…En mi tierra el más conocido es el levante, el mismo que nos vuelve a todos más o menos locos…Cuando sopla fuerte la palmeras se despeinan y se inclinan, los paraguas se vuelven del revés, la ropa se enrolla en los tendederos, las sombrillas se escapan del suelo dando vueltas y la arena de la playa se aleja hasta lugares insospechados… El levante condiciona nuestro estado de ánimo. Nos sentimos cansados, irritados, incómodos, molestos por todo y por nada… Tanto es así que, en ocasiones, ha sido utilizado como atenuante ante la justicia tal y como menciona Almudena Grandes en su novela…
También hay otro viento, denominado ‘efecto Foehm‘ que ha dado lugar a lo que se conoce como ‘vientos de la locura o de las brujas’ que soplan en diversos países y continentes provocando efectos similares a los del levante… Estos vientos «alteran tanto física como psíquicamente a las personas meteoro-sensibles ya que si se prolongan durante muchas horas, pueden producir efectos nocivos como insomnio, dolores de cabeza, agotamiento psicofísico, tendencia depresiva, llegándose a alcanzar conductas agresivas y violentas. El fenómeno es de tal importancia que en algunas zonas donde sopla, como el levante, es considerado un atenuante por la legislación». Así que los efectos de Eolo son, como se puede comprobar, nefastos para nuestra salud física y anímica…Y a resultas de todos estos vientos nacen ‘aires’ que alteran el curso, más o menos normal, en el que acontece nuestra vida…

El historiador Rafael Valladares, en un interesante artículo en el que analiza y desbroza las circunstancias de la sublevación e independencia de Portugal en 1640, el autor examina la España peninsular unida por el Rey Prudente junto a los efectos de la separación tras dos siglos de unión, estableciendo un cierto paralelismo entre el recién entronizado João IV de Braganza y su homólogo, el rey de Bohemia, cuyo gobierno apenas duró un año. De ahí que la propaganda centroeuropea difundiera su imagen denominándolo rey de un sólo invierno… La Historia está poblada de ejemplos que podrían ayudarnos a comprender lo que está sucediendo actualmente en España con los políticos, porque en el devenir de los tiempos ya se han vivido situaciones semejantes, aunque en diferentes contextos y tiempos…
Otro ejemplo. Durante la Restauración (segunda mitad del siglo XIX), Antonio Cánovas de Castillo, político reaccionario, contrario al sufragio universal y antiguo ministro de la Unión Liberal, era firme partidario de la Monarquía de los Borbones y del sistema liberal antidemocrático. Corrían -nuevamente- ‘vientos de cambio’ ante la inminente caída de las desvencijadas estructuras del Antiguo Régimen y la monarquía de 1869, situación que requería de un punto intermedio que supo encontrar el Sr. Cánovas a partir de tres medidas: renovar la monarquía de la impopular reina Isabel II, renunciando en favor de Alfonso XII (la Corona salvó los muebles); zangar tajantemente la continua intervención del ejército ( esto me suena…) y crear un sistema bipartidista que estableciera la alternancia en el poder entre el Partido Conservador y el Partido Liberal. Las consecuencias de este orden aparente llegado de la mano de este metódico y pacífico sistema fueron graves: el caciquismo y la manipulación de elecciones, es decir, el pucherazo, entre otras… El sistema canovista llegó a su fin hacia finales del XIX dando lugar a un período de ‘regeneración’. Al buen entendedor…
Por otro lado algunos intelectuales conservadores han mantenido su fe en la denominada ‘teoría del péndulo ‘. La teoría es bien sencilla. La Historia se sucede al ritmo de un movimiento pendular respecto a la concepción del Estado. Así, el péndulo oscila acompasadamente de derecha a izquierda. Es decir, cuando los gobiernos de los Estados más están en la derecha más se aproximan los movimientos de izquierda, hacia donde el péndulo retornará llegado el momento… Pero si esto fuera así, tal cual, toda posibilidad de cambio no sería más que un eufemismo epistemológico para que el individuo crea que existe un supuesto movimiento que en realidad no es real… La teoría de péndulo no tiene cabida en el fraccionamiento político a pesar del agrupamiento en torno a los dos grandes ejes -derecha e izquierda- debido a la diversidad de matices ideológicos. Este es un nudo gordiano cuya solución podría ser una política de pactos…Es lo que intenta hacer, a duras penas y desde hace un año, el actual Gobierno …
Los aires que corren en la actualidad son tan difíciles o más que el efecto Foehm. A la evidente amenaza de la pandemia se suman la falta de solidaridad, respeto y ausencia casi total de ética de algunos gobernantes -muchos de ellos Consejeros de Sanidad para más inri- que, abusando de su posición y sin el menor reparo, se saltaron el protocolo de vacunación que ellos mismos han elaborado…Tanta bipolarización, tanta crispación y juego sucio entre partidos y tantos intereses personales nos están arrastrando a una situación de marasmo social impensable hasta ahora…
Los ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI, herederos de las enseñanzas de los sabios y sabias de la Antigüedad, hemos obtenido de ellos herramientas suficientes para promover una ética basada la virtud, la honradez y el respeto…No es necesario propugnar el nombre de Dios en vano…Bastaría un poco de consideración y generosidad, menos acoso y derribo, más amabilidad y tolerancia comenzando por aquellos que nos gobiernan, porque sean del signo que sean, sobre todo sería referentes en los que confiar…Esta debía ser la altura de miras y el deber para que los ‘vientos’, soplen de donde soplen y vengan de donde vengan, no nos arrastren y los ‘aires’, aunque difíciles, huelan a esperanza…

Nueva entrada en ‘Biografías’: Judith Kerr: la infancia arrebatada por Hitler…
Te quería poner sobre la entrevista que me hicieron desde Mexico 15-1-21 en la T.V. Jaime GOMEZ Castañeda.no te lo se poner,101 visualizaciones en You Tube 92 descargas,es una estadística sobresaliente.Es un reflejo de tu presencia en el mundo blog.¡felicidades !!
Tu me conoces esto lo llevo con humildad y alegria.
Las mujeres tenemos que triunfar.muchos besitos mi buena amiga !!!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Laura, buscaré la entrevista en YouTube!! Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona