
La experiencia de Gilbert en la fabricación de vacunas ya fue resaltada por la OMS tras producirse el brote de Ébola en 2014. A ella se les encomendó la responsabilidad de desarrollar un plan de acción para controlar la enfermedad en el futuro. Por eso, cuando la pandemia hizo su aparición en Wuhan, Sarah y su equipo, que ya contaban con una larga trayectoria investigadora en torno al coronavirus respiratorio, se erigió como candidata idónea, referente para el actual ensayo contra el covid. La científica trabaja junto a un equipo formado por Andrew Pollard, Teresa Lambem, Sandy Douglas Catherine Verde y Adrian Cerro. El estado de su investigación parece realmente prometedor y magníficas las expectativas, pes parece probable que para fin de año pueda estar lista.
En segundo lugar (las ordené por edades) destacamos a Chen Wei nacida en febrero de 1966, de nacionalidad China. Estudió en la Universidad de Zhejiang, en la Academia Militar de Ciencias Médicas y en la Universidad de Tsinghua. Epidemióloga, Teniente General, investigadora y supervisora de doctorado en la Academia Militar de Ciencias Médicas, se la conoce como la terminator del Ébola tras desarrollar la primera vacuna en 2014 para combatir el brote que apareció en África Occidental. También ha investigado el ántrax y todo lo relacionado con guerras bacteriológicas.
Nada más conocerse los primeros casos de Wuhan se despidió de su familia para instalarse en un improvisado laboratorio de ‘campaña’ en dicha ciudad, epicentro de la pandemia. Corría el mes de enero de este año y tan solo en cuatro días diseñó unos kits de detección que recortaban el tiempo requerido por las pruebas con ácido nucleico. Según leo en la prensa: ‘Chen piensa y actúa rápido bajo la presión del caos…’. La epidemióloga decide lanzarse y experimentar la vacuna con humanos por lo que pide voluntarios. ‘La general Chen Wei asegura en el diario oficial China Daily que los candidatos de vacuna en los que trabaja han demostrado ser seguros y producir los efectos deseados, pero que ahora hay que probarlos a mayor escala en otros países, afirmando que hay varios estados que se han mostrado dispuestos’.
La científica militar ha dado muestras de ser una mujer que rompe clichés y es conocida por su profundo deber de servicio al país y a la sociedad a pesar de la extenuación y la soledad que conlleva su entrega y su trabajo. Durante la crisis del SARS se encadenó un centenar de días encerrada en el laboratorio. La foto de su hija besando la pantalla de televisión cuando era entrevistada que hizo su marido se hizo viral… La pareja es un poco peculiar pues el esposo decidió quedarse en casa y atender las labores domésticas en favor de su esposa…Un gesto poco frecuentes en un país como China…
Finalmente la estadounidense Kizzmekia Shanta Corbett «Kizzy» para familiares y amigos, afroamericana de 34 años, nacida en enero de 1986 en Carolina de Norte, EE.UU es nuestra tercera científica que trabaja a contra reloj en esta carrera contra la enfermedad. Formada en la Universidad de Maryland, inmunóloga del Centro de Investigación de Vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Institutos Nacionales de Salud con sede en Bethesda, Maryland, es la responsable del equipo científico del Gobierno de Estados Unidos que dirige la búsqueda de la vacuna para el covid-19.
La doctora Kizzy, como se hace llamar, ha estudiado las consecuencias del dengue sobre el terreno, en Sri Lanka. Corbett y su equipo llevan a cabo su investigación en el Kaiser Permanente Washington Health Research Institute (KPWHRI) en Seattle. La vacuna en la que trabaja se llama ARNm-1273 y fue desarrollada por científicos del NIAID y sus colaboradores en la empresa de biotecnología Moderna Inc., con sede en Cambridge, Massachusetts y la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI) apoyó su fabricación para el ensayo clínico de Fase 1.
A pesar de su brillante currículo y su experiencia, la joven científica ha tenido que lidiar contra ataques sexistas y racistas sufridos en las redes sociales, agravios que ‘Kizzi’ ha sabido solventar con éxito y salir airosa, dando muestras de gestionar con soltura tales situaciones…
La prensa ya anticipa que el futuro Premio Nóbel de la Ciencia llevará nombre de mujer… Sea como fuere, ellas formarán parte de la Historia de la Ciencia y de la Mujeres, con mayúsculas…

Debe estar conectado para enviar un comentario.